Taller 2

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
Taller 2

1. Explica en detalle lo que son los derechos civiles. ¿Por qué no todos los seres humanos del planeta disfrutan de los mismos derechos civiles si todos son seres humanos?
El derecho civil es el principal encargado de regular las relaciones de los individuos con sus semejantes y con el Estado. Las normas de este sistema, generalmente, se ven incluidas en un Código civil. Losderechos civiles son el derecho a recibir un trato igualitario como individuo y a no sufrir un trato injusto o discriminatorio en la educación, el empleo y la vivienda entre otros.
Actualmente el término "derechos civiles" también se utiliza para describir el avance de la igualdad para todas las personas, independientemente de su raza, sexo, edad, incapacidad, nacionalidad, religión u otrascaracterísticas. Cada persona es considerada un individuo de derechos, por lo que los derechos civiles se encargan de vincular los derechos civiles con los individuos, es decir, un sistema de tipo subjetivo que considera a un individuo como un particular y no como una generalidad.
Los derechos civiles se pueden dividir en los siguientes conceptos:

El derecho de las personas - vela por los interesesy derechos de cada ser humano.
El derecho de las obligaciones y contratos, estos sirven para controlar los actos y negocios jurídicos y las consecuencias que vienen vinculadas a los mismos.
El derecho de cosas – Son las relaciones jurídicas del individuo con los objetos que posee, las propiedades, las posesiones, entre otros.
El derecho de responsabilidad civil.
El derecho de familia, el cual seencarga de regular las consecuencias jurídicas vinculadas en las relaciones familiares, puede provenir del matrimonio o el parentesco de un individuo con otro.
El derecho de sucesiones- controlar las consecuencias jurídicas que pueden encontrarse en las transmisiones de bienes y derechos, esto puede darse al morir una persona física.

Aunque las Naciones Unidas han aprobado muchos tratadosque obligan jurídicamente a los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos. No todos los seres humanos del planeta disfrutan los mismos derechos civiles, porque los mismos están basados en una Constitución o en una Carta de Derechos, aunque se promulga que todo somos iguales ante la ley, en diferentes continentes y países no lo son, aunque hay lugares que si lo expresan através de su Constitución, un ejemplo de ellos son en Nicaragua, Artículo 27 de la Constitución, ley máxima de la nación: dice que “Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección”. En España el Artículo 14 de la Constitución: dice que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo,religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social”, estos son unos ejemplos que si existe.
Pero no en todos, actualmente la cifra ha aumentado de 20 en 2008 a 34 este año siendo Siria (puesto número 1 en 2014), están también Egipto , Libia, Oriente Medio y África del Norte representan la mayor parte de este incremento en los países que no reconocen los derechos civileso la igualdad e todo ser humano. En las monarquías parlamentarias es incompatible con el principio de igualdad ante la ley utilizan diferentes argumentos, según las características de cada sistema.
Porque en las Monarquías parlamentarias el principio de igualdad ante la ley no existe o solo existe de manera atenuada, argumentan que toda monarquía, por atenuados que estén los poderes del rey ylos nobles, es en sí misma una contradicción al principio de igualdad ante la ley. Sin importar las diferencias entre los distintos sistemas de monarquía, el principio no existe si la ley de un país establece que algunos cargos públicos y el ejercicio del poder político que ellos conllevan, sólo puede ser ocupados por algunos ciudadanos y no por otros, simplemente a causa de los antepasados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2
  • taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS