TALLER 2 LEGISLACION_COLOMBIANA_SSO 1

Páginas: 11 (2547 palabras) Publicado: 14 de enero de 2016
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL DESARROLLOHUMANO MODALIDADVIRTUAL
ACTIVIDAD N° 2 LEGISLACION COLOMBIANA ENS&SO


Consulte en los links suministrados en la sección: “Fuentes de Información para la actividad” o en páginas WEB que sean relacionadas con organizaciones en Seguridad y Salud en elTrabajo.

Nota 1: En caso de que el asistente este radicado en un país diferente a Colombia, puedesuministrar la legislación aplicable al lugar deresidencia.
Nota 2: Suministraren toda ocasión la fuente de la consulta.


1. ¿Es cierto que si un empleador entra en mora con el pago durante la vigencia de la relación laboral puede hacer que un trabajador quede automáticamente por fuera del sistema general de riesgoslaborales?

Sí, de acuerdo al DECRETO LEY 1295 de 1994. CAPITULO III AFILIACIÓN YCOTIZACIONES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

ARTICULO 16. Obligatoriedad de las sanciones
Durante la vigencia de la relación laboral los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales.

El no pago de dos o mas cotizaciones periódicas, implica además de las sanciones legales, la desafiliación automática del Sistema General de RiesgosProfesionales, quedando a cargo del respectivo empleador la responsabilidad del cubrimiento de los riesgos profesionales.

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1295-1994.pdf




2. ¿Cuál es la definición legal de actividades de alto riesgo para personas vinculadas a travésdecontratosdeprestacióndeserviciosytrabajadoresindependientes?
Las tareas de alto riesgo sontodas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas ytrabajos con sustancias químicas peligrosas.


Según el ARTICULO 1 del DECRETO 2090 de 2003, define la actividad de alto riesgo así “… aquellas en las cuales la labor desempeñada implique disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo”.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9193DECRETO 0723 de 2013 – CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES.
ARTICULO 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación, cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles,comerciales, o administrativos y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

ARTICULO 3. Actividades de Alto Riesgo. Para efectos del presente decreto, se asimilan como de alto riesgo, aquellas actividades correspondientes a las clases IV y V a que hace referencia el decreto Ley 1295 de 1994 y la clasificación de actividades económicas establecidas en el decreto1607 de 2002 a la norma que lo modifique, adicione o sustituya.

http://www.mintrabajo.gov.co/buscar.html?searchword=decreto+0723&ordering=&searchphrase=all

Decreto Ley 1295 de 1994 – CAPITULO IV
Artículo 26. Tabla de clase de riesgo
Para la clasificación de empresa se establecen cinco clases de riesgo
Clase IV. Riesgo Alto
Clase V. Riesgo Máximohttp://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1295-1994.pdf


3. ¿Cuáles la definición de accidente de trabajo y donde está legislado?

 El accidente de trabajo se define en la ley 1562 de 2012 de la siguiente forma:
“Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TALLER DE PROYECTOS 1 2 2
  • taller lodos 1 2
  • taller 1-2
  • TALLER 2 DE ELECTIVA 1
  • maquina 1 , taller 2
  • Taller 1 2
  • Taller 2 1
  • taller estadistica 1 y 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS