Tales

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
Julián Felipe | Sánchez Rincón cód.: 20042005099 grupo: 3 fecha: 5 de Agosto |

| UNIVERSIDAD DISTRITALProbabilidad y estadísticaTALLER 1: Preliminares |
| |

1. Defina los siguientes términos

Población: Es un conjunto de objetos o individuos de interés, el cual se examinará de manera puntual.
Ej: Estudiantes de la clase de probabilidad y estadística.

Muestra: Sedefine como la pequeña parte de la población o un subconjunto que será estudiado.
Ej: Estudiantes de la clase que van en quinto semestre, en cuarto, en tercero...

Variable: La variable puede tomar un valor cualquiera que puede ser representado por símbolos como X,Y,B,b. Estos valores se toman de un conjunto determinado el cual se denomina dominio de la variable; si la variable tiene un valor únicose denomina constante. Estos cambian o se modifican con el tiempo de acuerdo al elemento que se estudia.

Parámetro: Estos se denominan a las medidas numéricas que calculan un conjunto de números que crean una imagen de cómo están distribuidas las frecuencias, estas se refieren especialmente a la población.

Estadígrafo: Son las medidas que permiten hallar un valor que representará la muestraque se ha estudiado. Estas se clasifican en tres grupos:
a) Medidas de tendencia central :  tendencia resalta el centro de la muestra que se estudia (Media, mediana, moda).
b) Medidas de posición :  son los valores de las variables que se distribuyen en frecuencias de partes iguales (deciles, cuartiles, percentiles).
c) Medidas de dispersión: mide que tan lejos están las variables de la media(desviación standard, varianza, coeficiente de variación).

¿Qué significa estadística?

Es un área de la ciencia que se ocupa del diseño, experimento o procedimiento de muestreo, del análisis de datos, y de realizar inferencias acerca de una población de mediciones, a partir de la información contenida en una muestra.

 
Estadística es la ciencia de recolectar, organizar, presentar,analizar e interpretar datos con el propósito de ayudar a una toma de decisiones más efectiva.
¿Quién usa la estadística? La estadística la utilizan los físicos, los matematicos, los médicos, los veterinarios, los nutricionistas, los agrónomos, los astrónomos, los antropólogos, los militares, los historiadores, los ingenieros, los deportistas, en si la estadística se utiliza en todas las ramas delconocimiento.
Las técnicas estadísticas se usan ampliamente por personas en áreas de comercialización, contabilidad, control de calidad, consumidores, deportes, administración de hospitales, educación, política, medicina, etcétera.
Tipos de estadísticas
Estadística Descriptiva: Es la descripción y análisis de datos numéricos importantes de un conjunto de mediciones. Esta se puede graficar pormedio de graficas de barras, graficas de sectores (pastel), tablas numéricas, entre otros.
Estadística descriptiva: métodos para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa.
Ejemplo : un sondeo de opinión encontró que 89% de las personas en una encuesta sabían el nombre del jugador de football Maradona. La estadística “89” describe el número de cada 100 personas que saben larespuesta.
Estadísticas Inferencial: Es la deducción de importantes conclusiones a partir del análisis de la población extrayendo una muestra obtenida de la misma.
Estadística inferencial: una decisión, estimación, predicción o generalización sobre una población, en base a una muestra.
Una población es un conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés.
Una muestra es unaporción, o parte, de la población de interés.
Tipos de variables
Variables Cualitativas: Miden la característica de una unidad experimental, se caracterizan teniendo en cuenta los elementos que tienen en común o las diferencias de las mismas, estas se denominan datos categóricos.

Variable cualitativa o de atributos: la característica o variable que se estudia no es numérica.
EJEMPLOS: sexo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taleer
  • Talara
  • Que Tal!
  • Tales
  • Tala
  • Taler
  • que tal
  • que tal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS