Surgimiento y evolucion del derecho penal

Páginas: 6 (1420 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
SURGIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO PENAL

Este surgimiento obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad para controlar sus acciones y proteger al grupo social.

EVOLUCION DEL DERECHO PENAL. ETAPAS

Etapa de la Venganza: que el hombre ante una agresión recibida, obtiene satisfacción mediante otro acto violento.

4 subfases:

• venganza privada: se leconoce como “venganza de sangre”, consiste en que el ofendido se hace justicia por propia mano, esta fase se identifica como la “ley del talion” cuya formula es “ojo por ojo y diente por diente”.

• Venganza familiar: un familiar del afectado realiza el acto de justicia y causa un daño al ofensor.

• Venganza divina: castigo impuesto a kien ocasiona un daño, de modo que aveces seentremezclan rituales mágicos y hechiceros.

• Venganza publica: acto de venanza, pero ejercido por un representante del poder publico.

Etapa Humanitaria:

Etapa Cientifica: en esta se requiere llevar a cabo un estudio de personalidad del sujeto y analizar a la victima. En esta etapa se estima que el delito y el sujeto son productos de las fallas sociales, con influencia de factores de índolediversa.

ESCUELAS JURIDICO-PENALES

Escuela clásica: apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa y ancestral forma de ver el derecho penal. Franscisco Carrara, máximo representante pensador cuyas obras dieron origen a esta escuela.

7 postulados:

• Libre albedrio: todos los hombres nacen con igualdad para actuar conforme a derecho. Se niega el determinismo, elfatalismo hacia el delito.

• Igualdad de derechos: el hombre nace igual en cuanto a sus derechos.

• Responsabilidad moral: como el hombre nace con libre albedrio y puede escoger libremente entre el bien y el mal, la responsabilidad es de tipo moral.

• El delito como eje y como entidad jurídica: la manifestación externa constitutiva del delito es lo que interesa ,y con base enel delito debe castigarse al delincuente.

• Método empleado: el objeto determina el método en la investigación, de manera que esta escuela sigue el deductivo. “método especulativo”

• Pena proporcional al delito: la pena debe ser un castigo directamenre proporcional al delito cometido y estar previamente señalada en la ley.

• Clasificación de los delitos.

Escuela Positiva:surge como reacción a la escuela clásica y se fundamenta en bases científicas que corresponden a las ciencias naturales. (Enrico Ferri, Rafael G. y Cesar Lombroso).

9 postulados:

• Niega el libre albedrio: el hombre no escoge libre y conscientemente el mal sobre el bien, puesto que es un ente natural.

• Responsabilidad social: es de tipo social, puesto que la colectividad al teneren cuenta el posible delito, debe tomar las medidas para prevenirlo y defenderse.

• El delincuente, punto central: el delito no es el centro de atención, sino la persona que lo comente.

• Método empleado

• Pena proporcional al estado peligroso: se niega que la pena tenga o deba tener proporcionalidad con el delito y se asegura que ha de ser proporcional al estado peligroso,independientemente del tipo y gravedad del delito.

• Pevencion: los positivistas crees que al igual que en la medicina, es mas conveniente prevenir que curar.

• La medida de seguridad es mas importante que la pena: en ves de castigar es necesario prevenir, y por tanto aplicar las medidas de seguridad para evitar las penas.

• Clasificación de delincuentes: a esta escuela no lepreocupa tanto la clasificación de delitos.

• Sustitutivos penales: consideran ineficaces las penas y se plantean numerosos sustitutivos: religiosos, médicos, etc.

Escuelas Eclecticas: surge como respuestas a las 2 anteriores. Aceptan y niegan postulados de las escuelas anteriores. Y aportan algo significativo, las mas importantes son la tercera escuela, la escuela sociológica y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • surgimiento y evolucion del derecho penal
  • Evolucion Historica Del Derecho Penal
  • Evolucion historica del derecho penal
  • evolucion del derecho penal colombiano
  • Evolucion Historica Del Derecho Penal
  • EVOLUCION DEL DERECHO PENAL
  • Evolucion Historica Del Derecho Penal
  • evolucion del derecho penal en la criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS