Sujetos del Derecho Internacional

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
:)
1.3. DERECHO REAL Atrás

El patrimonio esta integrado por elementos activos (bienes y derechos) y por elementos pasivos (obligaciones); en esta parte del capítulo se analiza al segundo de los elementos activos, los derechos, los cuales se dividen en derechos personales y reales, y específicamente se harámención de los segundos.
El derecho personal, significa la facultad que tiene una persona para exigir de otro sujeto pasivo individualmente determinado, el cumplimiento de una obligación que puede ser de dar, hacer o no hacer.

1.3.1. CONCEPTO Atrás

El derecho real es un poder jurídico que ejerce unapersona sobre un bien, en forma directa e inmediata, para su aprovechamiento total o parcial, y dicho poder tiene efectos erga omnes, en virtud de una relación que se establece entre su titular y los demás sujetos pasivos.

Las características de los derechos reales son los siguientes:

El objeto de un derecho real es el poder jurídico sobre la cosa.
El sujeto pasivo de la relación esindeterminado hasta en tanto el derecho no sea violado.
La obligación es de no hacer, por lo tanto es negativa.
Es un derecho absoluto, ya que es oponible a terceros, y crea acciones destinadas a recuperar la cosa cuando ésta se encuentre en manos de otra persona sin consentimiento del titular.
Son derechos limitados en cuanto a número.

1.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALESAtrás

Atendiendo a una visión general los derechos reales son:

La propiedad.
La copropiedad.
Usufructo, Uso y Habitación.
Servidumbres.
El derecho de vecindad.
Propiedades intelectuales.
Hipoteca.
Prenda.









1.3.2.1. LA COPROPIEDAD Atrás

Se puede definir a lacopropiedad como un modo de propiedad en la que se unen varias personas, las cuales tienen en forma individual un derecho completo y absoluto sobre una parte alícuota de una cosa en común y respecto de la cuál se tiene el derecho de disponerla en forma libre.

Por parte alícuota se debe entender una parte imaginaria en función del concepto de proporcionalidad, es decir, representa una cosa ideal quepertenece a los copropietarios sin estar físicamente delimitada y señalada, sino que por un acto intelectual una propiedad es distribuida a varias personas en forma personal; pero sobre la cuál su propietario ejerce sus derechos absolutos.

En este tipo de propiedad, los copropietarios tendrán los derechos y obligaciones
proporcionales a su parte; la copropiedad no crea una persona jurídica quesea diferente a quienes son sus titulares ni tiene un patrimonio propio, esto en función de que cada uno de los condueños tiene su propio patrimonio y en función de éste manejan el dominio de su parte proporcional.

La copropiedad no es más que una propiedad compartida, ya que supone varios sujetos y una sola propiedad, sobre la cuál los propietarios ejercen conjuntamente sus derechos pero almismo tiempo son dueños exclusivos de la parte que les corresponde.

1.3.2.2. USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN Atrás

Los derechos reales de usufructo, uso y habitación son derechos de goce cuya peculiar característica es la de que los tres significan la facultad de disfrutar de una cosa ajena.

El usufructo es un derecho temporal, aunque pornaturaleza vitalicio, para usar y disfrutar de bienes que no le pertenecen respecto de los cuales no puede alterar ni su forma ni su sustancia y sobre el cuál, quien conserva el dominio directo es el dueño, conocido como nudo propietario.

El usufructo se distingue por producir efectos contra terceros como derecho real que es, y porque existe un sujeto pasivo perfectamente determinado que es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sujetos Derecho Internacional Publico
  • Sujetos del derecho internacional
  • Sujetos del derecho internacional publico
  • Esquema sujetos derecho internacional
  • sujetos atipicos derecho internacional
  • SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
  • Sujetos de Derecho Internacional
  • Sujetos Derecho Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS