Solucion De Conflictos Entre Municipios

Páginas: 9 (2136 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN I Y 39, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN NOMBRE DEL PUEBLO, Y

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO.- Que mediante oficio número I -2217 de fecha 21 de junio de 2005, suscrito por el Senador César Jáuregui Robles Vicepresidente en funcionesde Presidente de la Cámara de Senadores, se remitió a esta soberanía para los efectos del artículo 135 Constitucional, la Minuta Proyecto de decreto por el que se reforma el único párrafo y se adicionan un segundo y tercer párrafo al artículo 46; se deroga la fracción IV del artículo 73; se adicionan las fracciones X y XI, pasando la actual fracción X a ser fracción XII del artículo 76; y sereforma la fracción I del artículo 105, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- Que la Minuta Proyecto de Decreto materia de este dictamen, tiene su origen primero en la Iniciativa presentada el 1 de octubre de 2004 ante el Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores por el Senador Héctor Michel Camarena, quien propuso se adicione unsegundo párrafo al artículo 46, y se reforma la fracción IV del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde expresa que desde la época de la independencia y hasta nuestros días, nunca se han determinado, en definitiva, los límites y extensiones territoriales de las Entidades Federativas, sino que únicamente se emitió un reconocimiento general, provisional ycondicionado a la ausencia de conflictos, caso en el cual la federación podría resolver el litigio limítrofe, amistosa o contenciosamente.

En un conflicto de limites territoriales entre Entidades Federativas, en donde nunca ha existido una norma que delimite las extensiones y fronteras de los Estados en la Federación y, que por lo tanto, solo existen cuestiones políticas, cuestiones de hecho y no dederecho, debe ser conocido por el Congreso de la Unión con el carácter de conflicto exclusivamente político para que dicho Congreso emita una resolución. Lo anterior, porque si bien es cierto que la Corte también conoce de controversias constitucionales en las cuales existen intereses políticos, en esos casos los problemas puedan ser resueltos jurídicamente porque hay una norma que así loestablece, a diferencia de los que sucede con los conflictos de límites, en los que hay ley reglamentaria. A diferencia de los conflictos políticos que sin duda tienen una solución jurisdiccional encontramos otra serie de conflictos que podríamos llamar exclusivamente políticos como es el caso de la presente iniciativa. Los conflictos relacionados con la delimitación o deslinde geográfico de lasentidades políticas del Estado Federal Mexicano, toda vez que se refiere exclusivamente a hechos políticos, sociales y culturales, en donde no existe norma alguna que resuelva el conflicto.

No hay una norma que determine los limites de los Estados, y por lo tanto, no existe disposición jurídica por la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda conducir el procedimiento y la resolución quellegue a emitirse, ya que las entidades federativas en conflicto podrán demostrar con mayor o menor número de pruebas que ofrezcan, que detentan actos de soberanía sobre la zona controvertida, pero jamás podrán aportar una base jurídica que sustente sus límites, simple y sencillamente porque no existe, por lo que en estas condiciones, le compete al Congreso de la Unión definir los límites de losEstados que se sometan a su competencia.

No se niega que el Poder Judicial de la Federación tenga facultades para conocer de asuntos que tengan que tengan cierto contenido político, como lo hace, por ejemplo al conocer los asuntos electorales, las controversias constitucionales o las acciones de inconstitucionalidad. Pero en todos esos asuntos intervienen para resolver los conflictos en base en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Solución de conflictos
  • solución de conflictos
  • SOLUCION DE CONFLICTOS
  • Solucion de conflictos
  • Solución de conflictos
  • Solucion De Conflictos
  • solucion de conflictos
  • Conflicto o solucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS