soluble e insoluble

Páginas: 8 (1947 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
Presentación
La atención a las disparidades regionales es una de las prioridades de esta Administración, por lo que el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 presenta el Pilar II Desarrollo Regional para el Crecimiento Equilibrado, con el que el Gobierno del Estado compromete mecanismos e instrumentos que permitan la atención con un enfoque integral a las regiones.
En cumplimiento a las líneasde acción establecidas en el Tema Planeación Regional, se han desarrollado los estudios necesarios para establecer una nueva regionalización que refleje las dinámicas económicas, sociales, ambientales y culturales en el territorio estatal.
Desde el punto de vista del Análisis Regional, se destacan tres tipos de regiones: la homogénea, la nodal y la de plan o programa. La Regionalización del Estadose estructura como región plan o programa, a partir del análisis y caracterización del desarrollo en el territorio, del comportamiento funcional de los asentamientos humanos, así como de los procesos económicos y culturales predominantes.
Cabe destacar que la regionalización es el procedimiento que en esencia consiste en clasificar información y analizar el comportamiento espacial de lasvariables, a partir del cual, se determina el comportamiento geográfico y se delimitan las regiones en el territorio.

Fines de la Regionalización del Estado de Yucatán
El propósito primordial de la regionalización en el estado de Yucatán es aprovechar los recursos y oportunidades que ofrecen las regiones, para alcanzar mejores niveles de bienestar, una producción más eficiente y un espacio másordenado y sustentable. Esta regionalización es el instrumento que permitirá establecer políticas generales de desarrollo, coordinar la integración de esfuerzos sectoriales con los territoriales y orientar la inversión pública de acuerdo con estrategias particulares en cada región.
Administrativamente, su objetivo es establecer y mantener mecanismos de operación que permitan, por un lado,descentralizar y desconcentrar funciones sectoriales de la administración pública estatal y, por el otro, atender coordinadamente las demandas de servicios de la población, en el menor tiempo posible y con la mayor calidad.
En atención a las estrategias y líneas de acción establecidas en el PED 2007-2012, la delimitación de las regiones en el estado es el primer paso para impulsar una política de desarrollocon enfoque territorial.
Este enfoque es una alternativa metodológica que permite diseñar políticas sociales de carácter diferenciado a partir de las capacidades y características del territorio. Al mejorar las capacidades del territorio, su infraestructura básica y servicios, así como su potencial físico, productivo, económico y de capital humano, se inicia un proceso de desarrollo localimpulsado por los actores de la propia comunidad.
El enfoque territorial de la planeación busca la promoción del desarrollo regional-local, entendido como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, lo que conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Esto significa partir de unavisión integral del desarrollo para generar políticas diferenciadas de acuerdo con las características regionales, cuyos resultados incidan en:
La elevación real de la calidad de vida, especialmente de los que menos tienen.
Una mayor seguridad para los ciudadanos y las inversiones.
Un crecimiento competitivo, complementario y solidario de la economía.
Un territorio ordenado (especialmente lametrópoli estatal y las ciudades).
Un ambiente preservado y sustentable.
Es importante mencionar que el enfoque busca entender las relaciones y formas de articulación de los aspectos económicos, sociales, ambientales y territoriales que existen en la región o territorio de intervención, lo que obliga al diseño de políticas públicas específicas y diferenciadas para cada región de acuerdo con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sustancias Solubles E Insolubles
  • Fibras solubles e insolubles
  • Fibras solubles e insolubles
  • Comparacion Fibra Soluble-Insoluble
  • Solubles
  • Plasticos Solubles
  • Informe solublidad
  • Soluble de pescado.usos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS