Sociedades mercantiles

Páginas: 26 (6493 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2011
1. CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL
1.1 CONCEPTO
El contrato de una sociedad mercantil es un “convenio celebrado entre dos o más socios; entre dos o más accionistas; entre cinco o más cooperativistas, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, mediante la cual aportan en efectivo o en especie, conocimientos o trabajo, para un fin lícito del cual se obligan mutuamente a darsecuenta".
1.2 CLASIFICACION
a. Contrato bilateral o plurilateral.
b. Contrato oneroso.
c. Contrato formal.
Contrato bilateral. Cuando intervienen dos socios, o bien, dos accionistas.
Contrato Plurilateral. Cuando intervienen más de dos socios, accionistas o cooperativistas,
Contrato Oneroso. Supuesto que los socios, accionistas o cooperativistas reciben provechos y gravámenes recíprocos.Contrato Formal. En virtud de que el contrato social debe formularse por escrito; elevarse a escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Comercio.

1.3 REQUISITOS DE CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO
Para constituir alguna de las seis clases de sociedades que la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGMS) regula, se debe tomar en cuenta y acatar las disposiciones de dicha ley sobreel particular cumpliendo con los siguientes puntos:
* Se empieza por reunir la cantidad mínima de socios que se piden para cada una de las sociedades,
* Siguiendo con la obtención del permiso de constitución expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores,
* Continuando con la elaboración de un acta constitutiva o contrato social,
* Registrarse ante las dependenciasoficiales,
* Reunir el capital social que establece la ley,
* Finalizando con su funcionamiento pleno.

1.3.1 REQUISITOS DEL CONTRATO SOCIAL
Para constituir legalmente una sociedad, entre otros requisitos debe contar con su escritura constitutiva o contrato social, en la que se plasma el conjunto de normas que la van a regir; al efecto la LGSM señala:
I.- Los nombres, nacionalidad y domiciliode las personas físicas o morales que constituyan la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose elmínimo que se fije;
VII.- El domicilio de la sociedad;
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad;
XI.- El importe delfondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre organización yfuncionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma.

 
2. CLASISFICACION DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL Y LAS MERCANTILES EN PARTICULAR
Las sociedades en general se clasifican en sociedades civiles y sociedades comerciales.
2.1 SOCIEDAD CIVIL
La sociedad civil es un conjunto de personas que se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fincomún, de carácter preponderantemente económico, sin que constituya especulación comercial.
2.1.1 Características
 La Sociedades Civiles destinadas a la explotación de un negocio o profesión no necesitarán para su constitución de ninguna solemnidad, pudiendo formarse mediante contrato privado o público, salvo en el caso de que se aporten bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades mercantiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS