Socialismo Del Siglo Xxi

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 8 de julio de 2011
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUARICO
AREA: CS POLITICAS Y JURIDICAS

UNIDAD C. PROYECTO COMUNITARIO SOCIO. JURIDICO

Bachiller:
C.I: V- 25.102.475 Nieves Aura
Profesor:
Wilfredo Rincones

INTRODUCCION:

Los valores del socialismo delsiglo XXI en contraposición del capitalismo cada uno es distinto al otro como veremos a continuación se desarrollaran temas relacionados con el capitalismo y el socialismo basados en análisis de los valores y diferencias entre cada uno de ellos, así también se destacan los factores del cambio social en la teoría del conflicto generacional y las causas y consecuencias de estos temas cada unodesarrollado de manera sencilla y comprensible en el siguiente trabajo escrito.

ANALISIS DE LOS VALORES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN CONTRAPOSICION DEL CAPITALISMO
El “Siglo breve”, o XX, fue un período marcado por un conflicto religioso entre ideologías laicas. Por razones más históricas que lógicas, fue dominado por la contraposición de dos modelos económicos – e incluso dos modelos excluyentesentre sí el “Socialismo”, identificados con economías centralmente planificadas de tipo soviético, y el “Capitalismo”, que cubría todo el resto.
Esa contraposición, aparentemente fundamental, entre un sistema que ambiciona sacar del medio del camino a las empresas privadas interesadas en las ganancias el mercado, por ejemplo y uno que pretendía liberar al mercado de toda restricción oficial o deotro tipo, nunca fue realista. Todas las economías modernas deben combinar público y privado de varios modos y en varios grados, y de hecho hacen eso. Ambas tentativas de vivir a la altura de esa lógica totalmente binaria, de esas definiciones de “capitalismo” y “socialismo”, fallaron. Las economías de tipo soviético y las organizaciones y gestiones estatales no sobrevivieron a los años ´80. El“fundamentalismo de mercado” anglo-norteamericano quebró en 2008, en el momento de su apogeo. El siglo XXI tendrá que reconsiderar, por lo tanto, sus propios problemas en términos mucho más realistas.
¿Cómo influyó todo eso sobre los países que en el pasado eran devotos del modelo “socialista”? Bajo el socialismo, se encontraron con a imposibilidad de reformar sus sistemas administrativos deplaneamiento estatal, incluso cuando sus técnicos y sus economistas fueran plenamente conscientes de sus principales carencias. Los sistemas no competitivos a nivel internacional fueron capaces de sobrevivir hasta que quedaron completamente aislados del resto de la economía mundial.
Ese aislamiento, por lo tanto, no pudo ser mantenido en el tiempo, y cuando el socialismo fue abandonado sea inmediatamentede la caída de los regímenes políticos como en Europa Oriental, sea por el propio régimen, como en China o en Vietnam sin ningún preaviso, ellos se encontraron inmersos en aquello que para muchos parecía ser la única alternativa disponible: el capitalismo globalizado, en su forma entonces predominante de capitalismo de libre mercado.
Las consecuencias directas en Europa fueron catastróficas. Lospaíses de la ex Unión Soviética todavía no han superado sus repercusiones. China, para su suerte, escogió un modelo capitalista diferente al del neoliberalismo anglo-norteamericano, prefiriendo el modelo mucho más dirigiste de las “economías tigres” o de asalto de Asia oriental, pero abrió el camino para su “gigantesco salto hacia adelante” con muy poca preocupación y consideración por lasimplicaciones sociales y humanas.
Las reacciones contras los excesos de la era neoliberal llevaron a un retorno, parcial, a formas de capitalismo estatal acompañadas por una especie de regresión a algunos aspectos de la herencia soviética. Claramente, la simple “imitación de Occidente” dejó de ser una opción posible. Ese fenómeno todavía es más evidente en China, que desenvolvió con considerable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socialismo Del Siglo Xxi
  • socialismo del siglo XXI
  • socialismo del siglo XXI
  • Socialismo del siglo xxi
  • Qué es el Socialismo del siglo XXI
  • socialismo del siglo xxi
  • PROBLEMATICAS SOCIALES SIGLO XXI
  • Ciencias Sociales Siglo Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS