Sociales

Páginas: 4 (787 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Inicio de la conquista
La conquista de las tribus aborígenes que habitaban las tierras que hoy conforman la Republica de El Salvador, empezó en el año de 1524; (32 años después del arribo de Colóna América en 1492)
Centro América fue conquistado por invasiones provenientes de dos puntos del valle de Anahuac, región central de México, y desde Panamá. Las expediciones procedentes de de Méxicofueron enviadas por Hernán Cortes. Las que llegaron de Panamá por Pedrarias Dávila.
En 1521, Hernán Cortés sometió totalmente la ciudad de Tenochtitlan (actual ciudad de México), y con ello,doblegado el imperio azteca, ya no necesitando del apoyo decisivo de sus capitanes, todo lo contrario, teniendo intrigas de parte de ellos, envió al mejor de estos capitanes: Pedro de Alvarado, a queconquistara las tierras ubicadas al sur de México.
Cuando, lo que hoy es El Salvador sintió el peso de los invasores Guatemala, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían sentido antes.
El número de habitantesque tenia el actual territorio de El Salvador en 1524 era de un quinto o un cuarto de millón
Para lo que era la época, estas tierras conformaban un territorio densamente poblado.
3.0 ¿Quiénes eranlos conquistadores?
Probablemente el 6 de junio de 1524 cundo aparecieron en las tierras del cuscatlán un par de hombres extraños, montados sobre animalesdesconocidos
Eran de ojos azules, deespíritu conquistador y audaz y sobretodo con ideas feudales mas que capitalistas
Eran 250 españoles, 150 a pie y 100 a caballo eran crueles y codiciosos, otros místicos y literatos algunos eran hidalmezclados con artesanos, pero la mayoría eran jornaleros.
Todos estos formaban la original tropa de conquista, la cual despertó la sorpresa, la curiosidad y el enojo de las tribus indígenas que hastaeste momento solo ellos habitaban estas tierras, que dentro de poco se llamaría El Salvador.
Estos españoles venían escoltados por otras tribus indígenas de México y Guatemala, quienes en numero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS