Social

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2010
TARJETA INFORMATIVA
1. ZONAS METROPOLITANAS DE MICHOACAN
2. CRITERIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ZONAS METROPOLITANAS
21 SEPTIEMBRE 2010

1. ZONAS METROPOLITANAS DE MICHOACÁN: El Estado de Michoacán cuenta con CUATRO ZONAS METROPOLITANAS:

a) Morelia- Tarimbaro
b) Zamora-Jacoma
c) La Piedad- Santa Ana Pacheco (Michocan Guanajuato)
d) La Piedad - Penjámo (el 14 de agosto seintegró a las zonas metropolitanas junto con Pénjamo, gto.)

2. CRITERIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ZONAS METROPOLITANAS:
3. PROCEDIEMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ZONAS METROPOLITANAS

Para la delimitación de las zonas metropolitanas se definieron a su vez tres grupos de municipios metropolitanos, con sus respectivos criterios.

1. Municipios centrales. Corresponden a los municipios dondese localiza la ciudad principal que da origen a la zona metropolitana, los cuales se identificaron a partir de las siguientes características:

1a. Municipios que comparten una conurbación intermunicipal, definida ésta como la unión física entre dos o más localidades censales de diferentes municipios y cuya población en conjunto asciende a 50 mil o más habitantes.

1b. Municipios conlocalidades de 50 mil o más habitantes que muestran un alto grado de integración física y funcional con municipios vecinos predominantemente urbanos.

1c. Municipios con ciudades de un millón o más habitantes.

1d. Municipios con ciudades que forman parte de una zona metropolitana transfronteriza, con 250 mil o más habitantes.

El umbral mínimo de población de la localidad o conurbación que seconsidera centro de la zona metropolitana se fijó en 50 mil habitantes, pues se ha comprobado que las ciudades que han alcanzado este volumen presentan una estructura de usos del suelo diferenciada, donde es posible distinguir zonas especializadas en actividades industriales, comerciales y de servicios, que además de satisfacer la demanda de su propia población, proveen de empleo, bienes y servicios apoblación de otras localidades ubicadas dentro de su área de influencia (Goodall, 1977).5 Asimismo, dicho tamaño coincide con la definición operativa de las ciudades que integran el sistema urbano principal del país.

En el caso de las ciudades mayores de un millón de habitantes que no están conurbadas con otro municipio, se parte del supuesto de que su área de influencia directa abarca comomínimo al resto de localidades del propio municipio, con las que integra una zona metropolitana, la cual eventualmente puede incorporar a otras unidades político-administrativas.

Los municipios que reúnen las características anteriores automáticamente se consideraron parte de una zona metropolitana sin condicionar su incorporación a ningún otro criterio adicional.

2. Municipios exterioresdefinidos con base en criterios estadísticos y geográficos. Son municipios contiguos a los anteriores, cuyas localidades no están conurbadas a la ciudad principal, pero que manifiestan un carácter predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integración funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana, determinados a través del cumplimiento de cada una de lassiguientes condiciones:

2a. Su localidad principal está ubicada a no más de 10 kilómetros por carretera pavimentada y de doble carril, de la localidad o conurbación que dio origen a la zona metropolitana en cuestión.

2b. Al menos 15 por ciento de su población ocupada residente trabaja en los municipios centrales de la zona metropolitana, o bien, 10 por ciento o más de la población que trabaja en elmunicipio reside en los municipios centrales de esta última.

2c. Tienen un porcentaje de población económicamente activa ocupada en actividades industriales, comerciales y de servicios mayor o igual a 75 por ciento.

2d. Tienen una densidad media urbana de por lo menos 20 habitantes por hectárea.

El criterio 2a permite identificar a aquellos municipios con un alto grado de accesibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS