sobrepoblacio

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
La superpoblación es la densidad de la población que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.1 También puede aplicarse a cualquier otra especie que alcance niveles críticos en su número de individuos.
La superpoblación proviene de lasuperación por una especie animal de los límites de sostenibilidad del biotopo que habita. Esto es, una especie demanda más alimento, produce más residuos y exige más espacio del que el biotopo puede darle o aceptar sin sacrificar el futuro de otras especies que habitan en él. La superpoblación no es tanto una cuestión de espacio, como de limitación de recursos, y sobre todo, como consecuenciadirecta, de extinción de las especies que cohabitan la región superpoblada con la especie humana. Se estima que cerca de un 99,9% de todas las especies que han surgido en el planeta se han extinguido por una u otra causa, siendo la actual causa principal de extinción la actividad humana, además de que sin estas extinciones la especie humana nunca hubiera llegado a ocupar todos los ecosistemas delplaneta.2 3
La superpoblación puede resultar de un incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es posible que en áreas de escasa densidad de población se dé superpoblación porque el área en cuestión no pueda sostener tanta población.
El concepto de superpoblación se basaen el principio de que todo territorio tiene una determinada capacidad de carga, la que viene determinada por la cantidad de recursos disponibles, y por la tasa de renovación de éstos. La población de cualquier especie alcanzará su nivel óptimo cuando ésta sea igual a la capacidad de carga. Si la población aumenta por sobre la capacidad de carga, habrá sobrepoblación, y por consiguiente losrecursos (especialmente los alimentos) no alcanzarán para todos los habitantes de la población, produciéndose la muerte por inanición de éstos.
Evolución de las poblaciones


Mapa de países según su tasa de fertilidad.
El estado natural de las poblaciones es el equilibrio, esto es, tantos individuos llegan a reproducirse en una generación como individuos lo hicieron en la generación anterior ysiendo estos los necesarios para el mantenimiento estable de la población. Sin embargo, el equilibrio se altera por cambios en el medio (por cambios ambientales o por la desaparición/disminución de individuos de otras especies y la posterior invasión de sus antiguos nichos ecológicos por otras especies que hasta entonces lo ocupaban), originando incrementos (o descensos) de los individuos quegeneran descendencia. Todo crecimiento cesa necesariamente, llegando a un nuevo estado de equilibrio. Todas las especies se reproducen mucho más de lo que es necesario para el mantenimiento de su población, desde peces que ponen millones de huevos hasta el elefante, que viviendo unos 80 años tiene una media de 6 individuos por pareja reproductora, sin embargo las enfermedades o los depredadores seencargan de que el número de individuos reproductores que en ambos casos dejan descendencia es de aproximadamente dos (cada especie usa una estrategia reproductiva produciendo muchos descendientes que deja a su suerte o pocos pero empleando su tiempo y recursos en su cuidado).4 En la especie humana el crecimiento hacia la superpoblación se debe a la mejora de las condiciones de vida con una disminuciónimportante de la mortalidad infantil que ha originado la reproducción de individuos, que bajo otras condiciones no se habrían dado. En la mayoría de países del mundo, se ha venido viendo una disminución drástica de la tasa de natalidad tras los años del baby boom o explosión de natalidad y de la segunda Guerra Mundial; con lo que la natalidad que se ha nivelado con la mortalidad —lo que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sobrepoblacio N
  • la sobrepoblaci n INFORMACION
  • LA SOBREPOBLACI N MUNDIAL Y SUS MALES
  • LA SOBREPOBLACI N MUNDIAL Miguel
  • LA SOBREPOBLACI N MUNDIAL Y SUS MALES
  • SOBREPOBLACI N
  • Sobrepoblaci N
  • La Sobrepoblaci N Es Un Gran Problema En El Mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS