Skinner

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2010
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.
Skinner.

1) Según la teoría de SKINNER, ¿qué es un reforzador? ¿Qué diferencia existe con un refuerzo?

Según la teoría de Skinner, un reforzador es una consecuencia que actúa de manera tal que aumenta la probabilidad de recurrencia de una respuesta. No supone factores internos, sino que reformula exclusivamente en términos de operaciones conductuales.
Ladiferencia existente entre un reforzador y un refuerzo, es que éste último es el acto de manifestar la consecuencia que aumenta la probabilidad de recurrencia a una respuesta, es decir, el reforzador.

2) Según la teoría de SKINNER, ¿en qué consiste un estímulo discriminativo?

Según la teoría de Skinner, se habla de “estímulo discriminativo” cuando una respuesta operante contrae unarelación con un estímulo particular. Éste estímulo sirve para señalar al organismo cuándo es muy probable el refuerzo para emitir una operante específica.
El estímulo discriminativo NO suscita la aparición de la respuesta como sucedería en el caso de un reflejo pavloviano, sino que sólo se limita a avisar al organismo cuándo emitir la operante.

3) En la teoría de SKINNER, ¿cuándo se produceel refuerzo negativo?

En la teoría de Skinner, un refuerzo negativo se produce cuando se emiten respuestas que ponen fin a hechos desagradables. Al poner fin a un estímulo inesperado y adverso, la sensación de alivio experimentada ante la cesación de aquel, aumentará las probabilidades de ue se emitan las mismas respuestas si se repiten las circunstancias.

4) Describa lascaracterísticas de los programas de razón y de intervalo, diferenciándolos entre sí.

…..El ambiente puede conectar reforzadores a respuestas. Cuando esa conexión se da por efecto del número de respuestas emitidas, se habla de programas de razón; en cambio cuando se da por la ocurrencia de la respuesta dentro de un intervalo de tiempo específico, se habla de programas de intervalo.
A su vez, éstosprogramas pueden ser fijos (predecibles por el organismo) o variables (probabilísticas).

5) Describa las diferencias entre las condiciones de fijo y variable en los programas de razón y de intervalo, citando ejemplos diferentes a los del texto.

• Programas de razón fija: este tipo de programa se da cuando el reforzamiento es administrado una vez que el sujeto cumple con un determinado número derespuestas que se ha establecido de antemano, es decir que, el refuerzo es determinado por la emisión de la operante final del número específico de operantes necesarias para la administración de cada refuerzo. Las características del desempeño en condiciones de aplicación de este programa son: adquisición rápida de la respuesta, saciedad rápida y retardo de las tasas de respuesta inicialmentealtas, y rápida extinción una vez concluido el reforzador.
• Programas de intervalos fijos: en este tipo de programas el refuerzo es provisto por la primera respuesta que se presenta al concluir el lapso correspondiente a un intervalo fijo medido a partir del estímulo discriminativo original o del último refuerzo.
• Programas de intervalos variables: en este tipo de programas el refuerzo es provistopor la primera respuesta que se presenta al concluir el lapso correspondiente a un intervalo variable.
• Programas de razón variable: estos programas se caracterizan por la administración del reforzador después de una cantidad variable de respuestas y no de números fijos. Esta cantidad difiere de reforzamiento en reforzamiento.

6) Cuál es el programa de refuerzos que presenta una mayorresistencia a la extinción?

El programa de refuerzos que presenta una mayor resistencia a la extinción es el “programa de razón variable”. Puesto que cualquier respuesta dada en este programa puede ser aquella que será seguida por refuerzo, las pausas posteriores al refuerzo típicas de los programas de razón fija de alta tasa rara vez aparecen y el programa de razón variable produce una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner
  • SKINNER
  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS