skate sistema social las relaciones en la globalizacion

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015

La pluralización de los skateboarding en los jóvenes


David Toro Álvarez
Juliana Ríos Medina
Laura Camacho Govea
Ángela María Echeverry Vélez



Universidad Pontifica Bolivariana
Trabajo Social
Sistemas Sociales



Javier Galeano Baena



Medellín
2015
Se puede iniciar poniendo en claro los aspectos de la globalización y las relaciones sociales, en cuanto es necesario tener un contextogeneral de ellos.
Con la globalización se dan muchas oportunidades tanto buenas como malas; buenas como los logros humanos los cuales han enriquecido el mundo en el sentido científico, económico, tecnológico, social y cultural a nivel mundial en donde ya no existen fronteras sino más bien un flujo constante de aspectos que se entrelazan, por ejemplo esta influencia en la cultura ha transformando lasrelaciones cotidianas de las personas en relaciones radicales, la vida de la gente en este mundo está vinculada de manera más profunda e intensa que antes y muchas veces la gente ya está tomando una posición con más temor al pensar que los efectos negativos van a superar los beneficios que trae este, como se da en lo económico, las fuerzas del mercado se interesan mucho más en las ganancias que enla misma protección del planeta.
Las relaciones sociales son una conducta plural, un comportamiento que por el sentido que encierra se encuentra recíprocamente referida. Orienta su conducta hacia alguien más esperando respuesta. De las relaciones sociales surgen instituciones y estas son las que forman la cultura en aspectos estructurales.
El skatebording Surgió en california en la década de 1960,el surf gozaba de un prestigio inimaginable, por lo cual se decidió imitar a la tabla de surf, solo que en tierra. En 1975 el deporte ya estaba disperso por toda américa, y en 1980 ya estaba esparcido por todo el mundo, lo que demuestra un caso impresionante de globalización cultural. En Colombia el deporte llego aproximadamente en 1985.
Para su práctica se utilizaba en un principio los espaciospúblicos como calles, aceras, escaleras, entre otras; aun hoy podemos ver este aprovechamiento de los espacios. Es un encuentro en donde la mayor conexión entre el saber y su skateboard son los trucos que se pueden hacer.
Vale destacar la música siendo esta un detalle importante pues el Skate punk ha representado el skateboarding, pero además géneros como el reggae, el hip hop y otros tipos de rockhan sido adoptados como gustos similares por los practicantes de este deporte.
Así mismo el uso de algún tipo de ropa, el calzado para la práctica del deporte también se ha particularizado, haciendo que muchos se cobijen en vestimentas similares no solo para la comodidad y efectividad a la hora de practicar, sino también por la búsqueda de un estilo similar que los represente y los una como unatribu urbana si así se le quiere llamar.
El deporte, términos y lenguaje técnico del skateboarding, la música representativa, vino de estados unidos siendo un ejemplo de la globalización cultural de una nación sobre otras. Se suele utilizar el nombre en inglés para el deporte, la herramienta y demás, que sus equivalentes en español.
Este deporte influyo tanto en grandes países que se dio una granglobalización haciendo que llegase a Colombia.
La globalización de la industria del skateboarding trajo como consecuencias muchas cosas como es el invertir demasiado dinero, las grandes marcas quieren destacar en este deporte, las empresas empiezan a patrocinar eventos y dan soporte a los jugadores, se empiezan a vender productos y todo esto es propiamente de otros países, Colombia en este caso,no tiene ni la mínima influencia para poder tomar algún lugar en este deporte, lo que ha hecho que se le siga llamando por su origen “ skateboarding”
Hoy en día es considerada como un gran receptor publicitario y comerciante, es una estrategia global que tiene como finalidad principal producir dinero, es una de las mayores comercializaciones que existen en el siglo XXI, existen varias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RELACION DEL SISTEMA ESCOLAR CON OTROS SISTEMAS SOCIALES
  • Los aspectos éticos y sociales relacionados con los sistemas
  • Clausura Operacional Y Funcionamiento Del Sistema Nervioso En Las Relaciones Sociales
  • relaciones laborales en el sistema socialista
  • globalizacion social
  • Globalizacion social
  • Globalizacion Social
  • Globalización social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS