sistesis mecanica

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
ENCENDIDO ELECTRONICO
El encendido electrónico es un sistema de encendido para motores de ciclo Otto tanto de dos tiempos (2T) como cuatro tiempos (4T) en el cual la función de interrumpir la corriente del primario de la bobina para generar por autoinducción la alta tensión necesaria en la bujía no se hace por medios mecánicos como en el sistema de ruptor o platinos, sino mediante uno ovarios transistores.
VENTAJAS
Ausencia de desgastes debido a la ausencia de leva para abrir y cerrar los platinos u otras piezas mecánicas.
Se posibilita el aumento de la corriente de primario lo cual beneficia el secundario y por tanto la energía disponible para la chispa en la bujía.
No se desajusta, por lo que no requiere puesta a punto.


EFECTO HALL
El Efecto Hall en el Sistema de EncendidoElectrónico de Chrysler, consiste de un Módulo Electrónico de Control (ECM), una bobina de ignición, una tapa de distribuidor especial. Un conjunto captador de efecto Hall, un rotor especial que integra un conjunto de aspas o paletas, un mecanismo de avance centrífugo, cables de bujías y bujías.
Cuando la flecha del distribuidor gira y las aspas o paletas del rotor se aproximan al conjunto delefecto Hall, se genera una señal que es transmitida al módulo de control. Este envía una señal a la fuente transistorizada para permitir el flujo de corriente en el devanado primario de la bobina. Como las paletas pasan frente a la bobina captadora del efecto Hall, éste transmite otra señal al módulo de control para encender o apagar la fuente del transistor; esta interrupción del flujo de corrienteen el devanado primario de la bobina colapsa en un campo magnético, generando un alto voltaje e induciéndolo en el devanado secundario de la bobina para encender las bujías.
ENCENDIDO CONVENCIONAL
Este sistema es el más sencillo de los sistemas de encendido por bobina, en el, se cumplen todas las funciones que se le piden a estos dispositivos. Está compuesto por los siguientes elementos que sevan a repetir parte de ellos en los siguientes sistemas de encendido más evolucionados que estudiaremos más adelante.
Bobina de encendido (también llamado transformador): su función es acumular la energía eléctrica de encendido que después se transmite en forma de impulso de alta tensión a través del distribuidor a las bujías.
Resistencia previa: se utiliza en algunos sistemas de encendido (nosiempre). Se pone en cortocircuito en el momento de arranque para aumentar la tensión de arranque.
Ruptor (también llamado platinos): cierra y abre el circuito primario de la bobina de encendido, que acumula energía eléctrica con los contactos del ruptor cerrados que se transforma en impulso de alta tensión cada vez que se abren los contactos.
Condensador: proporciona una interrupción exacta dela corriente primaria de la bobina y además minimiza el salto de chispa entre los contactos del ruptor que lo inutilizarían en poco tiempo.
Distribuidor de encendido (también llamado delco): distribuye la alta tensión de encendido a las bujías en un orden predeterminado.
Variador de avance centrífugo: regula automáticamente el momento de encendido en función de las revoluciones del motor.Variador de avance de vació: regula automáticamente el momento de encendido en función de la carga del motor.
Bujías: contiene los electrodos que es donde salta la chispa cuando recibe la alta tensión, además la bujía sirve para hermetizar la cámara de combustión con el exterior.

Funcionamiento:
Una vez que giramos la llave de contacto a posición de contacto el circuito primario es alimentado porla tensión de batería, el circuito primario está formado por el arrollamiento primario de la bobina de encendido y los contactos del ruptor que cierran el circuito a masa. Con los contactos del ruptor cerrados la corriente eléctrica fluye a masa a través del arrollamiento primario de la bobina. De esta forma se crea en la bobina un campo magnético en el que se acumula la energía de encendido....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sístesis De Mecanismos
  • Sistesis
  • sistesis
  • Sistesis
  • sistesis
  • Sistesis
  • Sistesis
  • sistesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS