sistemas politicos

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
SISTEMAS POLITICOS
En un sentido muy laxo, un sistema político, es el conjunto de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas, actitudes y valores que mantienen conflictiva distribución de las utilidades.
En sus inicios, algunos le auguraron un gran futuro a la aplicación del enfoque de sistemas en la política. Willliam Mitchell, por ejemplo,afirmó en la aún prestigiosa aunque ya vieja Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales de 1968, que el análisis de sistemas de seguro sería ampliamente usado en el futuro bien fuese en su versión organicista y funcionalista (representada principalmente por Easton y Almond) o en su vertiente más mecanicista y cuantitativa (construida principalmente por Kaplan en el terreno de las relacionesinternacionales). Pero el hecho es que a casi cincuenta años de su introducción en la ciencia política la otrora pretenciosa teoría de sistemas no ha logrado ser mucho más que una terminología muy generalizada, compartida por expertos y legos, pero que en realidad no es muy precisa ni está rigurosamente formalizada, como lo exigiría el uso estricto del paradigma del cual se importó su uso a lasciencias sociales. Hoy en día se emplean comúnmente los vocablos sistema, variables, retroalimentación, insumos y productos, entre otros, de modo puramente figurativo o analógico, pero en ningún caso se han podido establecer las ecuaciones que expresen las leyes o el mecanismo de funcionamiento del sistema y que expliquen las conversiones de los insumos en resultados o productos.
En su acepción másabstrusa, un sistema político es el conjunto conductual integrado por las interacciones que generan la asignación autoritaria de valores en una sociedad1. Una asignación es autoritaria, según Easton, “cuando las personas que hacia a ella se orientan se sienten obligadas por ella”2 . Y las personas, miembros del sistema, se consideran obligados por tres razones: 1) la coerción o la amenaza decoerción física o psicológica severa; 2) el interés personal y 3) la lealtad, el sentido de la legalidad o de la legitimidad. Pero al margen de cuál sea la razón por la que alguien se somete a la autoridad, lo que caracteriza como político a un sistema es el hecho de que sus asignaciones sean obligatorias.
 
Esta definición para algunos de sus críticos, más que abstracta, es indeterminada. Esdecir, no se trata, como aspira su autor, de un concepto aplicable a cualquier forma de organización social en cualquier momento histórico y en todo espacio geográfico, sino más bien de una creación terminológica que no permite distinguir lo que realmente es un sistema político.
 
En la búsqueda de una mayor precisión Easton distingue entre sistemas políticos propiamente dichos y otros sistemas querealizan asignaciones obligatorias para sus miembros, aunque al interior de ámbitos sociales o territoriales más restringidos tales como las familias, las organizaciones religiosas, los grupos de linaje o castas, las instituciones educacionales y las unidades económicas. Para este propósito Easton crea el concepto de “sistemas parapolíticos” o también “sistemas políticos internos” con el quedesigna sistemas de asignación autoritaria de valores al interior de grupos y subgrupos menos incluyentes que la sociedad y que resultan análogos, más que isomórficos, al sistema político societal.
 
¿A qué se refiere, entonces, en última instancia el concepto eastoneano de sistema político? Pareciera que se reduce al de Estado nacional soberano pues es esta la entidad política empíricamenteexistente más inclusiva. Pero esto no queda claro en la teoría de Easton y, de ser así, el esfuerzo por emancipar a la ciencia política creando un objeto teórico propio de investigación, entendido como un sistema de comportamientos empíricamente observable dedicado a la adjudicación autoritaria de valores para la sociedad, queda sin efectos. Se estaría hablando de la misma entidad que el derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Político y Partidos Politicos
  • Cultura política. Sistema político
  • Regimen Politico Y Sistema Politico
  • sistema politico y partidos politicos
  • Sistema politico
  • Sistemas Politicos
  • Sistema politicos
  • QUE ES UN SISTEMA POLITICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS