sistema harvar

Páginas: 15 (3664 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller para la Titulación I
Guía del Alumno “Sistema Harvard”

PRESENTACIÓN:
El sistema Harvard se utiliza para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones académicas la
información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o comentar ideas pertenecientes a otros autores.
Elprincipal objetivo de este sistema de referencias es facilitar la redacción de escritos científicos y brindar al lector en forma
rápida y sencilla la información precisa que le permita ubicar las obras empleadas durante la construcción de un escrito.
Aunque cada institución académica establece sus propias modalidades en el uso de las reglas del sistema Harvard, éste
posee un cuerpo deconvenciones básicas que se deben respetar.
A continuación presentamos la forma de emplear el sistema en el caso de la presentación del protocolo de investigación.

-1-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller para la Titulación I
Guía del Alumno “Sistema Harvard”

TIPO DE REFERENCIA
1. Referencias dentro
del texto

EXPLICACIÓN
Referencias aautores. Se deben
identificar como autores de una obra
citada a la persona o institución
responsable del contenido de la misma.
Cuando el autor del trabajo citado sea
anónimo se deberá indicar de esa
manera dentro de la referencia. En el
caso de obras colectivas que cuentan
con la colaboración de varios autores y
ninguno de ellos juega un papel
predominante, el nombre del autor es
sustituidopor el título de la obra.

EJEMPLOS
Ejemplo 1:
El aumento de la locura en el siglo XVIII fue incierto (Foucault, 2002).
Ejemplo 2:
La teoría de la información se ocupó únicamente del fenómeno de la
transmisión dejando de lado el problema de la comprensión de la información
(Enciclopedia Británica, 1998)

Toda cita textual deberá acompañarse
de su referencia correspondiente
colocada alfinal y entre paréntesis.

Ejemplo 1:
Esto es claro cuando miramos al estado teológico comteano entendido como
una investigación sobre “la naturaleza íntima de los seres, hacia sus causas
primeras y finales” (Comte, 1981: 35).

Cuando su extensión sea mayor a un
renglón y menor de cuatro se colocará
dentro del párrafo.

Ejemplo 2:
Para poder entender el estado teológico regresemos alcurso de filosofía
positiva y revisemos cómo el propio Comte lo definía:

2. Citas textuales.

Cuando la cita textual posea una
extensión mayor a tres renglones se
escribirán dos puntos y se colocará dos
renglones abajo en letras más
pequeñas, cursivas y con márgenes
menores. En este caso la referencia se
colocará al final y entre paréntesis con
letra normal.

“En el estadoteológico, el espíritu humano al dirigir esencialmente sus
investigaciones hacia la naturaleza íntima de los seres, hacia las causas
primeras y finales de todos los efectos que le asombran, en una palabra,
hacia los conocimientos absolutos, se representa los fenómenos como
producidos por la acción directa y continuada de agentes sobrenaturales
más o menos numerosos, cuya arbitraria intervención explicatodas las
anomalías aparentes del universo”. (Comte, 1981: 35)

En este primer momento del desarrollo del espíritu humano hacia el estado
definitivo y positivo el hombre es prisionero del pensamiento mágico…

-2-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller para la Titulación I
Guía del Alumno “Sistema Harvard”

3. Paráfrasis.
Cuando el autorno sea mencionado se
deberá seguir la regla correspondiente
a la referencia indirecta dentro del texto
Se deberá incluir la referencia donde
ésta tenga lugar o bien al final del
párrafo que la contenga.

4. Diagramas
e ilustraciones.

Ejemplo 1:
Con el pensamiento de Kierkegaard, la filosofía por primera vez establece la
relación del hombre con lo Absoluto aunque esta relación no le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • harvar
  • harvar
  • de la calle a harvar
  • harver
  • HARVER CAP 7
  • Modelo Harvar Tarea
  • von Neumann y harvad
  • Cuestionario de caso harvar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS