Sistema educativo dominicano

Páginas: 9 (2220 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014

Luces y Sombras

Introducción

El presente ensayo, contempla las sombras y las luces de nuestro Sistema Educativo Dominicano. Un sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal, permitir que la sociedad, en general, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. Nuestro sistema educativo desde de sus inicio hasta la época presente hamarchado alredodor de luces y sombras. La sombras de un sistema educativo hacen referencia a las grandes deblidades y oscuridades en las que se sumerge un país en ámbito educativo, mientrás que las luces hace énfasis a las fortalezas y al resplandor que arropan la educación de un país determinado.

Este ensayo fue construido en base a profundos análisis y lecturas sobres las debilidades y lasfortalezas que está envuelto nuestro Sistema Educativo Dominicano. Dicho ensayo me servirá para mi formación como futura docente, y no sólo eso, sino para toda la vida.

El presente ensayo está estructurado de la siguiente manera:

Presentación del ensayo
Introducción
Ensayo: “Sistema Educativo Dominicano” Luces y Sombras
Conclusión
Bibliografía

Entre las limitaciones que sepresentaron en la elaboración del presente ensayo, que fueron bastantes, me gustaría destacar entre ellas, el tiempo y la inexperiencia a la hora de producir el ensayo. Me gustaría agregar que está experiencia fue bastante significativa dejando una gran huella en mí. "La verdadera educación del ser humano comienza varias generaciones atrás."


Ensayo

La educación es y ha sido el motor de desarrollosocial, cultural, económico y productivo de nuestro país.

Nuestro país históricamente ha dejado huellas en cada década, tanto de forma positiva como de negativa. Es importantísimo destacar nuestra educación desde la época colonial, para el siglo XVI, bajo la mano de la iglesia y particulares; cabe mencionar que fuimos “La Atenas del Nuevo Mundo”, con dos universidades a la que venían a estudiarjóvenes de la región del Caribe. Personajes destacados de la literatura española, poemas, ensayos y obras dramáticas; tales como Tirso De Molina y el Arzobispo Alejandro Geraldine.



Este destello culminó hasta las devastaciones de Osorio en 1605, ya que la gran mayoría de los habitantes afectados emigraron a los países vecinos: Cuba y Puerto Rico. Para aquel entonces, las dos universidadescasi cerraron, y nuestra sociedad se ruralizó. Junto a los emigrados, también se marcharon como parte de sus equipajes, los libros y sus conocimientos.

Para el 1809, en el tiempo en que la isla de Santo Domingo regresó a la condición de colonia de España, las universidades no abrieron hasta el 1814, pero su apertura no bastó para cumplir con las expectativas del momento, ya que los nuevosestudiantes no estaban en condiciones de ser aceptados, eran adolescentes de apenas 13 años. La vecina República de Haití ocupó a Santo Domingo y en 1823 decretó el Servicio Militar Obligatorio, quedando la Universidad de Santo Domingo, como entonces se le conocía, obligada a cerrar sus puertas por falta de estudiantes.

Para aquella época el gobierno de ocupación haitiano intentó impulsar un procesoeducativo instalando en la Capital los Colegios Nacionales, para lo que trajeron profesores haitianos y establecieron un sistema bilingüe; pero el resultado de ese proceso parece que no fue muy consistente. Se puede decir, sin temor, que los primeros pasos para establecer un sistema educativo nacional comenzaron a partir de 1845, inmediatamente proclamada la República Dominicana.

Otro factorque influyó en el estancamiento de nuestra sistema educativo dominicano, en aquella época, era la falta de imprenta y el estado de sometimiento en que nos encontrábamos como colonia de España; a diferencia de otros países de América que contaban con este instrumento, el cual, facilitaba imprimir libros u otros tipos de escritos; cabe destacar que existían disposiciones oficiales de los reyes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Educativo Dominicano
  • Inventario Con Las Principales Politicas Educativas Del Sistema Educativo Dominicano
  • tarea 5 de organizacion y funcionamiento del sistema educativo dominicano
  • SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO
  • Sistema Educativo Dominicano
  • Caracteristicas del Sistema Educativo Dominicano
  • Estructura del sistema educativo dominicano
  • Concepto De Sistema Educativo Dominicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS