Sistema educativo - analisis

Páginas: 21 (5075 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2011
La educación en México ha sido y es hasta hoy quien impulsa el desarrollo moderno y da vida al a clasificación de las diferentes clases sociales en todos sus ámbitos. 
Es también el motor que empuja y mueve al país hacia el desarrollo social, cultural, económico y productivo. 
Aún la educación en nuestros días ha sido producto de políticas de estado que se encargan de producir el tipo deeducando que el estado necesita, enfrentándose a retos, problemáticas e incluso a paradigmas. 
Ciertamente en toda sociedad moderna, la educación ha sido considerada por los diversos sectores sociales (profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones) como la punta la lanza del desarrollo en México. 
El artículo tercero constitucional estipula que todo individuo tienederecho a recibir educación y que la Federación, los Estados y los Municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo establece que la primaria y la secundaria son obligatorias. La educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridadinternacional, en la independencia y en la justicia. Estipula que toda la educación que el Estado imparta será gratuita y que promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica y tecnológica y alentará el fortalecimiento y difusión de la cultura de México.
El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y la Ley General de Educación (LGE) son los principales documentos legales que regulan al sistema educativo nacional.
Esos documentos definen los principales objetivos, intenciones y fundamentos educativos y se establecen las disposiciones de carácter normativo, técnico, pedagógico, administrativo, financiero y de participación social.
El Ejecutivo Federal determina los planes yprogramas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República, tomando en consideración las opiniones de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educación.
La educación impartida por el Estado es laica, por tanto ajena a cualquier doctrina religiosa, está orientada por los resultados del progreso científico y lucha contra laignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
La educación también se orienta por el criterio democrático, considerando a la democracia no sólo como estructura jurídica y régimen político, sino como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; por el criterio nacional para comprender, sin hostilidades ni exclusivismos, los problemasdel país, el aprovechamiento de los recursos, la defensa de la independencia política, el aseguramiento de la independencia económica y la continuidad y acrecentamiento de la cultura mexicana.
Al mismo tiempo, la educación debe contribuir a la mejor convivencia humana, al aprecio por la dignidad e integridad de la persona y la familia, al interés general de la sociedad, al cuidado para sustentarlos ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, religión, grupos, sexos o individuos.
Este artículo faculta a los particulares a impartir educación en todos los tipos y modalidades. El Estado otorga y retira el reconocimiento de validez oficial de los estudios realizados en los planteles particulares. La educación primaria, secundaria ynormal que impartan los particulares debe seguir los criterios generales establecidos en este artículo pero no está obligada a ser laica.
Por su parte, las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis del sistema educativo venezolano
  • Analisis del sistema educativo
  • Análisis del sistema educativo mexicano
  • Analisis De Sistema Educativo
  • Analisis Sistema Educativo Cataluña
  • analisis del sistema educativo chileno
  • Análisis Del Sistema Educativo Bolivariano
  • Analisis De Los Sistemas Educativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS