sistema de seguridad social en colombia

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
GUIA DE APRENDIZAJE 1

ASPECTOS GENERALES
DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA



Aprendiz virtual
LILIANA CAICEDO

Instructor virtual
DUVAN BELTRAN HERNANDEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL QUINDIO
ACTUALIZACION EN SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
SEMANA 1


INTRODUCCION

La seguridad social es un derecho que tenemos todas las personas. Por lo tanto elEstado ha estructurado a través de los años el sistema General de Seguridad Social, y debe seguir ejecutando políticas sociales que garanticen el bienestar de los ciudadanos en los tres aspectos fundamentales de este sistema como lo son la salud, pensión y riesgos profesionales.

2. Cuando hablamos de liquidación en un contrato, nos estamos refiriendo a la liquidación de algunos beneficioseconómicos que la legislación laboral otorga a los trabajadores, como son las prestaciones sociales que corresponden a la prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías y a las vacaciones.
Es claro entonces, que las prestaciones económicas que se deben pagar al momento de liquidar un contrato de trabajo que es lo que llamamos liquidación, tienen su origen legal en el código sustantivo deltrabajo, y éste sólo es aplicable el contrato de trabajo o contrato laboral, que es aquel contrato realizado entre una persona naturaly otra persona natural o jurídica, en la que la primera se compromete a prestar personalmente un servicio a la segunda, a cambio de una remuneración, además de estar la primera bajo continua subordinación frente a la segunda.
El contrato de servicios, al no estarregulado por la legislación laboral, los beneficios por ésta contemplado no se le pueden extender al contrato de servicios, puesto que éste está regulado por la legislación civil, y ésta no contempla obligación diferente para el contratante que el de pagar el valor pactado en el contrato.
De modo pues, que en un contrato de servicios, la persona natural contratista, no tiene derecho ni puede exigirque le paguen un valor adicional y diferente al valor pactado en el respectivo contrato, y menos esperar que sea cobijado por los beneficios contemplados por la legislación laboral (liquidación en este caso), puesto que ésta no le es aplicable.
Por ejemplo, si una empresa contrata mediante la modalidad de prestación de servicios a un ingeniero de sistemas, para que le haga mantenimiento a losequipos del contratante cuando éstos lo requieran, y pactan un valor mensual de $1.000.000, ese es el único valor a que tiene derecho el contratista y que tiene la obligación del contratante de pagar.
En este caso, nótese que no se ha pactado nada diferente al compromiso del contratista de hacer mantenimiento a los equipos de la empresa, cuando éstos lo requieran, y no se ha pactado una obligacióndiferente como el cumplir un horario, o hacer otras actividades que el contratante disponga.
Para la empresa contratante, la única obligación es la de pagar cada mes el valor de $1.000.000, así no hubiera habido necesidad de hacerle mantenimiento a la empresa.
En este contrato de ejemplo, sólo existe una obligación para cada una de las partes. Para el contratista la obligación de hacerlemantenimiento a los equipos cuando estos así lo requieran y para el contratante, la obligación de pagar $1.000.000 cada mes.
De este valor, no se deriva ningún otro como su sucede en los contratos de trabajo, puesto que en éstos, además de pagarse el salario pactado, se deben pagar una serie de conceptos adicionales como son las prestaciones sociales, la seguridad social y losaportes parafiscales, quecomo ya se explicó, no se deben pagar en el contrato de servicios.
Tomado de Gerencie

3.
EVOLUCION SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA







AÑO
ARTICULO
DECRETO
LEY
ENTIDAD BENEFICIADA
ENTIDAD QUE PROMULGA
DESCRIPCION DE LA REFORMA
1912
 
 
82
PENSIONES
ESTADO
“Caja de Auxilios de los ramos Postal y Telegráfico” cuya función sería reconocer a sus empleados las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Sistema De Seguridad Social En Colombia
  • El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia
  • taller de sistemas seguridad social en colombia
  • Actualizacion del sistema de seguridad social en colombia
  • actualizacion del sistema de seguridad social en colombia
  • ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
  • Sistema General De Seguridad Social En Colombia
  • Sistema de seguridad social integral en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS