Sintesis del libro el gran fracaso.

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Síntesis del libro el gran fracaso.


Que desde los años 30 el gobierno empezó con el neoliberalismo pero el nuevo quiere prolongar el sufrimiento que este provoca. A nació una generación en la cual solo escucha pestes a cerca de su país. Que México se resiste al cambio y pretende dale vida artificial al modelo económico.

Creció la miseria, el desempleo, la emigración de millones, elrechazo a universidades, la inseguridad. El neoliberalismo le destruyo la vida a los mexicanos y ellos en su defensa se expresan saliendo a las calles y que no quieren ese modelo.

Este modelo ha destruido la economía nacional, las viejas generaciones ven como poco a poco se destruye lo poco que queda.

México tiene el derecho a cambiar de rumbo. Histórica y socialmente está obligado a hacer pararesurgir y darle bienestar y futuro a todos los mexicanos.

El modelo nacionalista
Que los promotores del neoliberalismo satanizaron el modelo económico nacional. En el cardenismo se crea un sector público de la economía, con pocas industrias pero estratégicas.

Se expande varias empresas al igual que la cultura y la educación. Entre 1940 y 1981 la economía siguió creciendo y se realizaronnuevas reformas sociales.

Aumenta el índice de mujeres estudiantiles del 17% al 33%.El desarrollo económicogeneral permitió un flujo muy amplio de movilidad social. Se consolidaron sectores de trabajadores con ingresos, prestaciones, seguridad social y estabilidad económica muy parecidos a ciertas capas medias, como los trabajadores petrolero.

Capas medias, como los trabajadores petroleros,por ejemplo. Con la educación también crecieron las clases medias, y con el fortalecimiento de las clases medias se dio paso a una incipiente masificación de la educación superior, fenómeno que a su vez permitió la entrada de hijos de campesinos y obreros a las universidades.

El crecimiento otorgó los recursos para una política social progresista, y el reformismo social del Estado procuró unadosis de consenso, marcada por su corporativismo, que daba estabilidad al régimen político.

Aunque el modelo nacional era el mejor aumento los salarios e hiso grandes cambios en México pero cambios muy benéficos.

El estado era el gran constructor de la economía, pro también el protector de las clases populares y del capital.

Pero también fue una época de autoritarismo y de corrupción.El modelo neoliberal

Este modelo pretendía la intervención política del estado pero solo para abrir espacio a los mercados y los centros financieros internacionales.
Se privatizaron 527 empresas públicas
México fue gobernado desde el exterior y también fue ayudado por la tecnocracia.
Para materializar el modelo neoliberal se realizaron reformas estructurales tendientes a la obtención delos siguientes objetivos estratégicos:

1) Apertura al comercio exterior y abatimiento de los aranceles.
2) Orientación de la economía hacia el mercado externo y las exportaciones.
3) Puertas abiertas a la inversión extranjera.
4) Privatización de las empresas, servicios y actividades económicas públicas.
5) Reducción del gasto público.
6) Desregulación de la economía.
7) Disminucióndel gasto social y eliminación de derechos sociales.
8) Reducción de los impuestos sobre la renta (directos)y aumento de los impuestos al consumo(indirectos).
9) Contención y disminución del salario, prestaciones y costo de la fuerza laboral.
10) Reformas jurídicas y legislativas para darle certidumbre al nuevo modelo.

Que México presumía de cosas que palidecen por el desastre que este modeloavía hecho. Habían propuesto varias cosas pero nada de eso paso

Aprovechar que México esté en boca de todos es una oportunidad inmejorable para revisar las restricciones que impiden detonar su potencial económico y eliminarlas. Éste es el siguiente paso para crear condiciones sostenibles que, en el largo plazo, permitan al país colocarse entre las economías de mayor crecimiento”
Se trata de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sintesis de libros
  • Síntesis de libros
  • Síntesis
  • Sintesis libros
  • El Gran Libro
  • Sintesis de libros
  • el gran libro
  • Síntesis de libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS