Sintesis De Derecho Romano

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2011
La importancia del estudio del Derecho Romano radica en ser el antecedente del derecho privado y civil de nuestro tiempo, es decir, que los pueblos en su mayoría están regidos por este sistema jurídico.

Se define como el conjunto de derechos que rigieron a la sociedad Romana desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.
IUS es el equivalente latino de nuestro vocablo “Derecho”.Ius significa el conjunto de normas que constituyen un ordenamiento jurídico (Derecho Objetivo), los romanos lo utilizaban tanto para nombrar al derecho objetivo como el subjetivo.

Los tres preceptos del Derecho Ulpiano son: vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada quien lo suyo.
Los valores jurídicos son: Justicia, Jurisprudencia y equidad. Etimológicamente IUS (Derecho) proviene dellatín Directum, que se deriva del Rectum que significa, dirigir en línea recta. Los romanos lo utilizaqban tanto para nombra al Derecho Objetivo ( ius civile, ius gentium) como al subjetivo (ius utendi, ius fruendi).
La fundación de Roma fue por la reunión de tres tribus: latinos, sabinos y etruscos, cada una formada por diez curias y cada curia por determinado número de gens.

Laorganización social en Roma:
• Familia: Familias que conservaban el mimos nomen gentilium.
• Patricios: Considerados la nobleza de la raza.
• Clientes: Formado por libertos y sus descendientes, así como extranjeros.
• Plebe: No formaban parte del pueblo Romano.

Dentro de la organización religiosa , las gens, las curias y tribus tenían sus cultos particulares. Pero existían:
• Colegio dePontífices: Sacerdotes de todas las divinidades y vigilaban la practica de los cultos.
• Pontifex Maximus: Estaban al frente del colegio de pontífices.
Clasificación de las personas:
• Libres : Ciudadanos y no ciudadanos, ingenuos y libertos, sui Iuris y Alieni Iuris.
• Esclavos: Se rea esclavo cuando se pertenecía a otra persona.
Causas de esclavitud.
• Según el derecho civil Romano: Noinscribirse en el censo, rehusarse a prestar el servicio militar o ser sorprendido robando.
• Según el Derecho Clásico Romano: Condenados a las minas, mujer libre que tuviera relaciones con esclavo ajeno y el liberto ingrato.

La esclavitud se extingue por dos causas: Ius Postliminiii y Manumisión, la primera es cuando el prisionero vuelve a su patria, en relacion a la manumisión esta puede ser porcenso o vindicto, aunque existen forma no solemnes como son: Inter amicos, codicilioi y cuando se rompen los papeles de propiedad; debido a lo anterior surgen las leyes limitantes como es la Aelia Sentia, Iufia Canina y Lunia norbana.

La ciudadanía (Ius Civitatis), confería a los titulares ventajas en los derechos públicos y privados, entre los públicos están las de votar, tomar parte enceremonias religiosas, figurar en el censo, mientras que las privadas, podían contraer matrimonio, obtener una propiedad, testar y heredar.

La Capitis Deminutio, significa una perdida o reducción de derechos, como son: la libertad, ciudadanìa y capacidad civil. La ciudadanía plena comprendía la libertad, los derechos ciudadanos y los derechos familiares. Había tres clases de Capitis Deminutio:
•Máxima.- Perdida de la libertad, queda reducido a cosa.
• Media.- Perdida de la ciudadanía.
• Mínima: Perdida del derecho de familia.

Para los romanos la familia era un grupo de personas sometidas a la autoridad de un jefe o pater familias.

El parentesco era entendido de dos formas: el del derecho civil y el natural (de la sangre), el primero es cuando deriva de un matrimonio legitimodenominado agnación, por que viene de la línea del varón y el natural es el que deriva de las mujeres cuando tienen hijos ilegítimos y se le denomina cognatio.
Los esponsales (Sponsalia) es una promesa reciproca de un futuro matrimonio, se realizan por el consentimiento de los contrayentes, no esta determinada la edad, puede ser desde sus primeros años, mientras no sean menores de siete años,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sintesis De Derecho Romano 1(Algunos Temas)
  • derecho romano sintesis
  • Sintesis Historica del Derecho Romano
  • Síntesis del Compendio de Derecho Romano
  • Derecho Romano Ii Sintesis
  • Sintesis de libro derecho romano
  • El derecho sintesis
  • Derecho romano: ¿qué es y por qué se estudia el derecho romano?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS