SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

Páginas: 126 (31278 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
1

Introducción

GUÍA

baja laboral es otro factor que supone una pérdida eco
nómica sustancial . Esta GPC quiere ser una ayuda para la utilización apropiada de los recursos sanitarios para esta enfermedad.

DE PRÁCTICA
CLÍNICA
El SII es un trastorno que se aborda en distintos niveles asistenciales
(atención primaria, consultas especializadas, urgencias, etc.), por lo que
es necesaria unacoordinación entre éstos y una homogeneización en cuanto al diagnóstico y al tratamiento de esta enfermedad. Esta GPC, al ser
multidisciplinar, pretende ser una herramienta para estandarizar el diagnóstico y el tratamiento del SII, ya que aunque existen algunas GPC sobre
el SII en otros países, en nuestro medio no se disponía de una.

1.3. OBJETIVOS

SÍNDROME
DEL INTESTINO
IRRITABLE

El objetivoprincipal de esta GPC es establecer un conjunto de recomendaciones, basadas en la evidencia científica, sobre el diagnóstico y el tratamiento del SII, a fin de disminuir la variabilidad en la práctica clínica
y consensuar el abordaje de esta enfermedad tanto a nivel de atención
primaria como de atención especializada.

Las recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento del SII que se
presentan en estaGPC van dirigidas a la población adulta, por lo que no
se trata este trastorno en la población infantil. Esta GPC tampoco aborda
otros trastornos funcionales gastrointestinales que no cumplan los criterios diagnósticos del SII (como el estreñimiento crónico funcional o la
distensión abdominal funcional) ni las enfermedades que a menudo pueden
asociarse con el mismo, como la fibromialgia y ladepresión.

MANEJO DEL PACIENTE CON SII

Estudios de prevalencia
de síntomas (3b)

5

GUÍA
DE PRÁCTICA CLÍNICA

SÍNDROME
DEL INTESTINO
IRRITABLE

MANEJO DEL PACIENTE CON SII

5

© Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
y Centro Cochrane Iberoamericano.
© Síndrome del intestino irritable. Guía de práctica clínica.
Barcelona, septiembre del 2005Esta guía debe citarse:
Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre el síndrome del intestino irritable. Manejo del
paciente con síndrome del intestino irritable. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterología,
Sociedad Española de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano, 2005.

ÍNDICE
• COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE SII

5

•NOTAS PARA LOS USUARIOS DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE SII

9

• RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES. GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA DEL SII

11

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. La necesidad de una guía
1.3. Objetivos
1.4. Niveles de evidencia y grados de recomendación
1.5. Actualización de la guía

16
16
16
17
17
18

2. DEFINICIÓN, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y SUBTIPOS

19

3. EPIDEMIOLOGÍA
3.1.Frecuencia
3.2. Prevalencia
3.3. Incidencia
3.4. Factores de riesgo
3.5. Impacto socioeconómico

21
21
21
21
22
24

4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
4.1. Clínica
4.2. Evolución de la enfermedad
4.3. Calidad de vida

26
26
26
28

5. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Y PATOGÉNICOS
5.1. Factores genéticos y ambientales
5.2. Alteraciones de la motilidad digestiva
5.3. Hipersensibilidadvisceral
5.4. Mecanismos inflamatorios y postinfecciosos
5.5. Morbilidad psicológica
5.6. Abuso físico y sexual
5.7. Sobrecrecimiento bacteriano
5.8. Otros mecanismos

30
30
31
31
32
33
33
34
34

6. PROCESO DIAGNÓSTICO
6.1. Criterios diagnósticos
6.2. Síntomas y signos de alarma
6.3. Evaluación de las distintas exploraciones complementarias
6.3.1. Analítica
6.3.2. Exploraciones radiológicas
6.3.3.Colonoscopia
6.3.4. Otras exploraciones

35
35
35
36
36
37
37
38

7. TRATAMIENTO
7.1. Medidas generales
7.1.1. Relación médico-paciente
7.1.2. Cambios en el estilo de vida
7.1.3. Factores dietéticos
7.2. Tratamiento farmacológico
7.2.1. Formadores de masa fecal
7.2.2. Laxantes
7.2.3. Antidiarreicos
7.2.4. Espasmolíticos
7.2.5. Fármacos que actúan sobre los receptores de serotonina
7.2.6....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome intestino irritable
  • Síndrome intestino irritable
  • Sindrome de Intestino Irritable
  • El síndrome del intestino irritable
  • Sindrome De Intestino Irritable
  • sindrome del intestino irritable
  • Sindrome de Intestino Irritable
  • Sindrome De Intestino Irritable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS