Sindrome De Estocolmo

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2011
El Síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro[->0], o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía.
Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad deEstocolmo[->1] (Suecia[->2]). En 1973[->3] se produjo un atraco en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante 6 días. Cuatro personas —tres mujeres y un hombre— fueron tomadas como rehenes, pero una de las prisioneras se resistió al rescate y a testificar en contra de los captores. Otras versionesindican que esa mujer fue captada por un fotógrafo en el momento en que se besaba con uno de los delincuentes. Y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.[1]
Contenido[ocultar] · 1 Causas 2 Situaciones 3 Casos famosos 4 Otros usos 5 Síndrome de Helsinki 6 Síndrome de Estocolmo en la literatura 7 Síndrome de Estocolmo en la música 8 Véase también 9 Referencias|
[editar] Causas
El síndromede Estocolmo puede parecer curioso a primera vista, pero tiene explicación. En la bibliografía sobre el tema, se mencionan varias posibles causas para tal comportamiento:
· Tanto el rehén o la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del incidente, por ello cooperan.
· Los rehenes tratan de protegerse, en un contexto de situaciones que les resultan incontrolables, porlo que tratan de cumplir los deseos de sus captores.
· Los delincuentes se presentan como benefactores ante los rehenes para evitar una escalada de los hechos. De aquí puede nacer una relación emocional de las víctimas por agradecimiento con los autores del delito.
· Con base en la historia de desarrollo personal, puede verse el acercamiento de las víctimas con los delincuentes, una reaccióndesarrollada durante la infancia. Un infante que percibe el enojo de su progenitor, sufre por ello y trata «comportarse bien», para evitar la situación. Este reflejo se puede volver a activar en una situación extrema.
· La pérdida total del control que sufre el rehén durante un secuestro es difícil de digerir. Se hace más soportable para la víctima convenciéndose a sí misma de que tiene algúnsentido, y puede llevarla a identificarse con los motivos del autor del delito.
[editar] Situaciones
De acuerdo con el psicólogo Nils Bejerot, el síndrome de Estocolmo es más común en personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, tal es el caso de:
· rehenes
· miembros de una secta de prácticas "fuertes"
· niños con abuso psíquico
· víctimas de incesto[->4]
prisioneros de guerra· prisioneros de campos de concentración[->5].
[editar] Casos famosos
[->6][->7]
Patricia Hearst[->8] durante el atraco protagonizado por el SLA en el Banco Hibernia.
Otros casos famosos incluyen rehenes de aviones y otras personas secuestradas, por ejemplo el de Patricia Hearst[->9], nieta del influyente y poderoso editor William Randolph Hearst[->10], quien después de haber sido retenidapor una organización terrorista (el Ejército Simbiótico de Liberación[->11]), se unió a ellos varios meses después de haber sido liberada.
[editar] Otros usos
Fuera del contexto criminal una forma de que el síndrome puede ocurrir es en el entrenamiento militar básico, en el cual este es una experiencia ligeramente traumática con la meta de formar ligas entre las unidades militares, que seguiránsiendo leales entre sí, aún en situaciones de peligro de muerte.
Similarmente, los efectos del sistema de las «novatadas» en la introducción a grupos (tales como fraternidades[->12], bandas[->13] y hermandades[->14] de mujeres) se han comparado a este síndrome. En la antropología cultural un síntoma similar común es la captura de la novia.
La lealtad[->15] a un abusador más poderoso —a pesar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sindrome de estocolmo
  • Síndrome de Estocolmo
  • Sindrome de estocolma
  • sindrome de estocolmo
  • sindrome de estocolmo
  • Sindrome de estocolmo
  • sindrome de estocolmo
  • Síndrome De Estocolmo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS