Sinaloa

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
HISTORIA
* Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas. Los restos más antiguos hallados se remontan a la época del Cenolítico, y se trata de puntas de flecha. Asimismo, existen petroglifos y pinturas rupestres.
* Las tribus que lo habitaron: Cahítas,Tahues,Totorames, Pacaxes, Acaxees, Xiximes, tebacas, sabaibo y achires, tebaca, guasaves (tamazulas), Hinas, humis—
* La diversidad étnica del territorio persistió al momento de la invasión y a la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron; Chiametlán, Culiacán y Sinaloa.
* 1530: Llegada de los españoles. Zona Centro-Sur: Exterminio de Indígenas por Nuño Beltrán de Guzmán.
*Con el arribo de misioneros Jesuitas y la pacificación del sur de la entidad por Francisco de Ibarra, la Nueva España extendió su frontera norte y con ello la formación de nuevos centros de población como Mazatlán.
* Los españoles fundaron, en 1531, San Miguel de Culiacán, y en 1564, la Villa de San Juan Bautista de Carapoa (hoy El Fuerte); 1563, Funda Amador López El Real de Minas de lasVírgenes de Cosalá; 1576; Funda Martín Hernández San Juan Bautista de Mazatlán.
* Siglo XVII, Desarrollo Económico por la Minería .
* Se funda, 1665: Reales mineros de Cosalá y El Rosario, por Bonifacio Rojas.
* 1767: Apertura de puertos como el de Mazatlán y Altata, que impulsaron el comercio interior y exterior.
* 1821: Sonora y Sinaloa conformaron el Estado Interno de Occidente;separación en la Constitución de 1824, reforma en el año de 1831.
* 1858 En plena Guerra de Reforma, Plan de El Fuerte, apoyo al Gobierno Liberal, en Culiacán lo hace igualmente el Lic. Eustaquio Buelna y el teniente coronel Ignacio Martínez Valenzuela, el señor Plácido Vega es reconocido como jefe del movimiento en El Fuerte.
* 1864: Llega el ejército francés a Mazatlán. El 22 dediciembre de este año, el general Antonio Rosales derrota al ejército francés en el poblado de San Pedro.
* 1916: Venustiano Carranza nombra al Gral. Ángel Flores, como Gobernador de Sinaloa, iniciando las primeras obras de irrigación en el Valle de Culiacán al comenzar los trabajos del canal Rosales.
* 1917: El 5 de febrero de este año se promulga la Constitución, en Sinaloa es firmada ypromulgada por el general Ramón F. Iturbe en su carácter de Gobernador.
* 1917: El general Ramón F. Iturbe, crea la Dirección de Educación.
* 1945: En este año ocupa la gubernatura el general Pablo Macías Valenzuela, quien da un gran impulso a la educación y a la irrigación de tierras. Por lo primero es recordado como el sembrador de escuelas y por lo segundo, es recordado porque en su gobiernoel presidente Miguel Alemán inauguró la presa Sanalona.

DEMOGRAFIA
Religión:
* 87% de la población total, Protestante evangélica 2.4%, un 6.5% no tiene ninguna religión, 1.1% otra y un 3% no especifica.
Grupos Étnicos:
* 1% de la Población habla alguna lengua indígena al igual que el español.
* La población indígena oriunda del estado de Sinaloa se reduce a grupos mayos(yoremes: “el pueblo que respeta la tradición”) avecindados en las municipalidades de Choix, El Fuerte, Ahome y Sinaloa.
* Las agrupaciones no originarias de la entidad caracterizan el dominio de las lenguas Tarahumara, Maya, Mixteco, Cora, Mexica, Náhuatl y Zapoteco entre otros.
DANZAS Y TRADICIONES
JUEGO DEL "ULAMA“.
* Juego de pelota prehispánico.
* Según los Historiadores es elheredero directo del "Ullamaliztli“. (3000 A.C)
* Su campo de juego se llama Taste.
* Modalidad de juego: mazo, antebrazo y cadera (protegidos con vendas o piel de venado).
* 4 jugadores o "TAHURES”
* "MALE" que es el que se encarga del tiro de saque.
* “MALERO" que
* "CHIVERO" cubre la parte posterior del área de juego.
* "TOPADOR“ Da respuesta al saque del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sinaloa
  • SINALOA
  • Sinaloa
  • sinaloa
  • Sinaloa
  • SINALOA
  • sinaloa
  • Sinaloa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS