Simon Bolivar y el Poder Moral

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
El Poder Moral o Ciudadano
Es una de las innovaciones de la Constitución, aunque el mismo ya había sido sugerido por el Libertador Simón Bolívar al Congreso de Angostura de 1.819. Los antecedentes de este Poder se remontan al Censor de la antigua Roma Republicana, el cual elaboraba una lista negra para evitar que los indignos fueran nombrados para cargos públicos. Este órgano está integradopor el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General. De estos órganos, la Defensoría del Pueblo aparece por primera vez en una Constitución venezolana.
Este poder moral de la república bolivariana se encuentra estrechamente vinculado con el senado hereditario. En el proyecto bolivariano, el senado hereditario no sólo es el garante de la permanencia de la República; en sus manosestá también la designación de los integrantes del novísimo poder moral, es decir, la misma regeneración de una sociedad abatida por el régimen colonial. Así como los futuros senadores obtendrían del gobierno republicano una educación ilustrada que los capacitaría para el ejercicio del gobierno, el resto de los venezolanos, que "aman la patria pero no sus leyes", tendrán que robustecer "su espíritumucho antes de que logren digerir el saludable nutritivo de la libertad".
A estos efectos, la república bolivariana contempló la creación de un poder moral cuyo "dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana". Con esta nueva formulación, Simón Bolívar otorgó a la elite militar el poder de conducir el proyecto republicano porun espacio de tiempo considerable y con facultades extraordinarias en su ejercicio. Nunca antes en la teoría política moderna se había dado un paso semejante: porque, en definitiva la república bolivariana hizo viable -y hasta necesaria- la práctica jacobina del culto cívico.
Igualitarismo
Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas ocreencias; esto no era una concepción derivadas de sus lecturas, ni de la preocupación de su maestro Simón Rodríguez quien lo llevó a jurarla sobre el Monte Sacro, sino que su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo, lo hacen tomar providencia para considerarla en el área geográfica americana, la cual servirá de escenario a su lucha revolucionaria.Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a través del impuesto "lanzas de castilla" (título mobiliario), pero su decisión de luchar por el bien común, lo llevó a dejar de lado posiciones privilegiadas. Para enfrentarse con decisión a todo de dificultades y privaciones. Para él, la República no podía ser mobiliaria, ni selectiva, sino amplia ypopular en la cual el individuo, sea cual fuere, atenderá a la denominación de ciudadano.
En Venezuela, donde pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos, propicios la desaparición de los privilegios tal como lo determinó en Angostura y luego liderando la gesta emancipadora.
La opinión pública
Es el nombre que recibe la expresión del juicio colectivo, como resultadode una interacción psíquica.
Este tema es muy interesante en el campo político, ya que el Libertador se preocupaba por cuanto las gentes expresaban en torno al gobierno y a su comportamiento personal. Es por ello que Simón bolívar se ocupa de la opinión pública, primeramente a través de definir su importancia como lo hizo en la Carta a Lino de Clemente y a Don Pedro Gual en 1817, a ellos dice:"La opinión pública cambiada absolutamente a nuestro favor, vale aún más que los ejércitos. Esta feliz mutación nos ha puesto en estado de contar con grandes medios para procurarnos objetos militares…"
Ya hemos visto a Bolívar como estadista y como político, pero además debe estudiarse en torno a la atención que él presto a la opinión pública, es decir a la voluntad del pueblo. Pues la opinión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Poder Moral según Simón Bolívar.
  • Simon bolivar poder moral
  • simon bolivar y el poder moral
  • Caracter Moral De Simón Bolivar
  • poder electoral de simon bolivar
  • Poder Moral creado por Simón Bolívar
  • Significado del poder moral creado por simón bolívar
  • Propuestas De Bolívar Sobre Los Poderes Públicos Y Poder Moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS