Simbologia normas electricas

Páginas: 30 (7322 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
INDICE

1.1.-Automatización…………………………………………………………………………………….…………2

1.1.1.-Evolución de automatización………………………………………………………………….……6

1.1.2.-Maquinas de regulación automática……………………………………………………………8

1.1.3.-Autómatas……………………………………………………………………………………………………10

1.2.-Controladores lógicos………………………………………………………………………………………12

1.3.-La automatización en la industria……………………………………………………………………151.4.-Definición de automatización programable……………………………………………………17

1.5.-Campo de aplicación………………………………………………………………………………………18

1.6.-Ventajas y desventajas del plc………………………………………………………………………..20

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………....21

1.1 AUTOMATIZACIÓN

Automatizar es realizar procesos o trabajos utilizando poco o nada la mano del hombre.
Existencada vez más procesos automáticos, de un tipo u otro, incluso algunos de ellos no lo parecen a simple vista, como un tostador de pan que es un sistema de control de lazo abierto es decir que no se modifica (normalmente) dependiendo del resultado obtenido.
Normalmente en un circuito automatizado hay dos partes claramente diferenciadas:
Fuerza: parte del circuito que realiza el trabajo,utilizando energía neumática, hidráulica, eléctrica, etc.

Control o maniobra: parte del circuito que se encarga de decir el cuándo y cómo, se pueden utilizar también muy variados tipos de energía, neumática, eléctrica, lógica, electrónica, plc, etc.

EL COSTE DE LA AUTOMATIZACIÓN
El aire comprimido que llega a las máquinas con mecanismos neumáticos sufre una serie de adaptaciones y conversiones;básicamente, se necesita aumentar la presión del aire, quitarle la humedad y limpiar todas las partículas de suciedad. Obviamente este proceso requiere de unos dispositivos y medios específicos que encarecen el uso de esta energía.

En la relación de costes del gráfico sólo se aplica el coste de adquisición de la energía, en la que claramente, la energía neumática es la más costosa. Sin embargo,también se debe tener en cuenta el precio del material neumático aplicado en la automatización, precio que es sensiblemente menor que el de los elementos hidráulicos y eléctricos.
 
|

COMPARACIÓN TIPOS DE ENERGÍA

  | Energía eléctrica | Energía hidráulica | Energía neumática |
Producción de energía | A nivel nacional, dependiendo de la localización (hidráulica, térmica, atómica) | Engrupos moto-bomba estacionaria o móvil, accionada con motores eléctricos, en casos excepcionales con motor de combustión interna. Pequeñas instalaciones también con accionamiento manual. | Por medio de compresores estacionados o móviles, accionados con motores eléctricos o motores de combustión interna. Sistema de compresores a elegir según la presión y el caudal necesario. En todas partes existeaire en cantidades ilimitadas para su compresión |
Almacenaje de la energía | Difícil y solo en cantidades reducidas mediante baterías | El almacenaje es limitado, con aire como medio auxiliar, solo es económico en pequeñas cantidades | Fácil. El almacenaje en grandes cantidades es posible sin demasiados esfuerzos. El aire comprimido almacenado es transportable (botellas de gas) |
Transporte deenergía | Ilimitado, aunque con pérdida de energía | Hasta 100 m, velocidad de flujo v = 2 hasta 6 m/s | Hasta 1000 m, velocidad de flujo v = 20 hasta 40 m/s. Velocidad de la transmisión de señales 20 hasta 40 m/s |
Fugas | Sin conexión con otras piezas no hay pérdidas de energía (peligro de muerte con alta tensión) | Contaminación del medio ambiente | Aparte de la pérdida de energía, no tienedesventajas |
Influencias del entorno | Peligro de explosión de determinados entornos; sensible a la temperatura | Sensible a las oscilaciones de la temperatura Peligro de incendio en caso de fugas | No produce explosiones Insensible a las temperaturas En determinadas circunstancias se puede congelar (mucha humedad y bajas temperaturas |
Velocidad de trabajo | Hasta 16 m/s | Hasta 0.5 m/s....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Simbologia Electrica
  • Simbologia electrica
  • Simbologia electrica
  • Simbologia Electrica
  • simbología eléctrica
  • Simbologia Electrica
  • Simbologia electrica
  • Simbologia electrica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS