Sigges

Páginas: 202 (50331 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Sistema de Información para la Gestión de Garantías en Salud SIGGES
4ª Versión MARZO 2009

Subsecretaria de Redes Asistenciales División de Integración de Redes

DIVISIÓN DE INTEGRACION DE REDES - DIRED SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES MINSAL

2

Elaborado por: Beatriz Heyermann Gajardo Eliana Barraza Courtois

PARTICIPARON EN LA REVISIÓN 2008: ConsueloNavarro - Unidad de Coordinación de Servicios de Salud y Puesta en Marcha Fernanda Gonzalez – Unidad de Coordinación de Servicios de Salud y Puesta en Marcha Hsiao-Lan Sung – División de Gestión de la Red Asistencial Sonia Torrealba – División de Gestión de la Red Asistencial Marcela Lobos - División de Gestión de la Red Asistencial Karen Muñoz - División de Gestión de la Red Asistencial NancyDawson - División de Gestión de la Red AsistencialSidia Matus DIRED Ana María Merello - División de Gestión de la Red Asistencial Nelly Contreras - División de Gestión de la Red Asistencial Danuta Rajs - Departamento de Estadísticas e Información de Salud Claudio Acuña - Departamento de Estadísticas e Información de Salud Ania Rojas - Servicio de Salud Coquimbo Alexandra Torres - Servicio de SaludConcepción Kareen Schiappacasse - Servicio de Salud Valparaíso San Antonio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Sistema de Información para la Gestión de Garantías en Salud

PRESENTACION

La implantación del GES en las redes de atención del sector público ha significado un cambio en el actuar en cada uno de los puntos de atención de nuestros establecimientos, ubicando al usuario como el centro denuestro quehacer diario. Para ello los establecimientos debieron reformular sus procesos de atención de las personas de modo de darles a los usuarios todas las garantías tanto de acceso como de oportunidad en las atenciones que ellos requerían. Para facilitar el seguimiento del GES en los establecimientos del sector público, el año 2005 se formuló una herramienta tecnológica EL SIGGES*, Sistema deInformación de apoyo a la Gestión de las Garantías Explícitas de Salud con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las garantías de oportunidad establecidas por los Decretos GES, que sirviera de apoyo a la gestión local de los procesos del ciclo de la atención curativa de las personas y de generación secundaria de información, para la gestión sanitaria en los ámbitos subregional, regional ycentral, tanto de prestadores como el seguro público (FONASA). Este manual de procedimientos contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de las unidades de gestión de los usuarios en cada uno de los niveles de atención de las redes públicas, destacando en especial los cuidados en el manejo de la información y el registro de éstas en los sistemas deinformación locales y su posterior transcripción al SIGGES de modo de apoyar y mejorar la atención de las personas afectas a un problema de salud GES: Esperamos que esta nueva versión, que contiene los aprendizajes de estos cuatro años de trabajo, sea una herramienta práctica que facilite las acciones en los establecimientos de nuestro sector.

3

Dr. Julio Montt Vidal Subsecretario de RedesAsistenciales

* Sistema de Información para Gestión de Garantías Explícitas en Salud

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Sistema de Información para la Gestión de Garantías en Salud

Índice

INTRODUCCIÓN Siglas y Abreviaturas CAPITULO I GESTACIÓN DEL SIGGES I. El Régimen de Garantías Explícitas en Salud GES II. Proceso de Atención III. El Sistema de Información de Apoyo al GES-SIGGES IV.Responsabilidad de los Funcionarios que Participan en el Sistema V. Funcionarios que Intervienen en el Proceso de Atención VI. Responsabilidades de los centros en la derivación VII. Material de Documentación Necesario para la Atención de los Pacientes DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO I. Definición Caso AUGE II. Creación de casos AUGE III. Cierre de Caso IV. Excepciones de Garantías V. Regla de asignación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SIGg
  • Usos sistema sigges
  • SIGPAC SIGGAN Y TRAZABILIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS