sIFILIS

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar la enfermedad de transmisión sexual sífilis con el propósito de brindarle información útil sobre dicha enfermedad a la población estudiantil

Objetivos Específicos

Describir como se contrae la enfermedad de transmisión sexual sífilis
Informar a la población estudiantil sobre los síntomas y etapas de la sífilis con el propósito de crear conciencia enlos y las estudiantes de los síntomas que atraviesan las personas infectadas
Proporcionar a la población estudiantil la forma adecuada de protegerse del sífilis con el fin de disminuir la cantidad de personas jóvenes contagiadas de dicha enfermedad.









MARCO TEÓRICO

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteriaTreponema pallidum. A menudo se le ha llamado la gran imitadora porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades.

¿CÓMO SE CONTRE LA SIFILIS?

La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en loslabios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Muchas personas que tienen sífilis no presentan síntomas durante años, pero aun así enfrentan el riesgo de tener complicaciones en lafase avanzada si no se tratan la enfermedad. Las personas que están en la fase primaria o secundaria de la enfermedad transmiten la infección aunque muchas veces las úlceras sifilíticas no se puedan reconocer. Por lo tanto, las personas que no saben que están infectadas pueden contagiar la enfermedad.

Fase primaria: La fase primaria de la sífilis suele estar marcada por la aparición de unasola úlcera (llamada chancro), pero puede que haya muchas. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días).
Por lo general, el chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y desaparece sin ser tratado.Sin embargo, si no se administra el tratamiento adecuado la infección avanza a la fase secundaria.

Fase secundaria: La fase secundaria se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción de la piel en una o más áreas del cuerpo, que por lo general no produce picazón. Las erupciones de la piel pueden aparecercuando el chancro se está curando o semanas después de que se haya curado. La erupción característica puede tomar el aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo, en otras diversas del cuerpo (también pueden aparecer erupciones de aspecto distinto, o que son similares a las causadas por otras enfermedades).

Algunas veces, las erupciones son tan leves que pasan desapercibidas. Además,puede que se presenten otros síntomas como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Los signos y síntomas desaparecen aun si no son tratados, pero si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente y posiblemente hasta la última fase de la enfermedad.

Fases latente yterciaria: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no presente signos o síntomas ya que la infección permanece en el cuerpo. Esta fase puede durar años. En el 15% de las personas que no reciben tratamiento, la enfermedad puede avanzar hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sifilis
  • sifilis
  • sifilis
  • ¿Qué es la sífilis?
  • Sífilis
  • SIFILIS
  • Sifilis
  • SIFILIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS