sicologia

Páginas: 7 (1664 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013






Examen de sicología






Ayelen Salazar Huaiquiñir
Universidad de Valparaiso
2012

En el presente trabajo se muestra un análisis del Largometraje “Una mente Brillante” filmada específicamente el año 2001, bajo la dirección de Ron Howard Baso. La película se baso en el libro de idéntico nombre Escrito por Sylvia Nasar.
En cuanto al protagonista de la película John Nash,a este personaje se le realizará un análisis psicológico en el cual se van mostrando en este caso los distintos procesos psicológicos, emociones básicas, sociales, y motivaciones secundarias y la esquizofrenia como enfermedad, de tal manera que se vayan integrando cada uno de estos conceptos de acuerdo como se va dando el transcurso de la misma película.
Aquí el tema que es más profundo y clavede este ensayo, trata de la inteligencia, en este caso lógico matemática; John demuestra que depende única y exclusivamente de su inteligencia de índole lógico matemático y que por esta razón se le hace muy complicado poder relacionarse con los demás, con el transcurso del tiempo este empieza a darse cuenta que puede ir en contra de esto y así mismo puede desarrollar en cierta medida actitudesintrapersonales al ver asumido su enfermedad; un cuadro de esquizofrenia; este logra mantenerse normal aunque los síntomas y reaaciones que produce esta misma enfermedad como por ejemplo el tener alucinaciones presentes todos los días.
Mencionamos, también, las motivaciones sociales tales como la necesidad de logro y reconocimiento que son claves para el desarrollo o más bien, desencadenamiento dela enfermedad que presenta Nach. Más específicamente, podemos decir que el deseo de presentar una propuesta de proyecto absolutamente original y nueva, con fin de ser aprobado y financiado por la universidad de Princeton, y así ganar el ansiado reconocimiento por su trabajo constante en sus ejercicios y problemas matemáticos son los motivos que se transmutan a una excesiva carga emocional,sicológica y física, pero por sobre todo, social.
En cuanto al logro y reconocimiento, se puede definir como logro; “Un logro es la obtención o consecución de aquello que se ha venido intentando desde hace un tiempo y a lo cual también se le destinaron esfuerzos tanto psíquicos como físicos para finalmente conseguirlo y hacerlo una realidad. Otra definición de reconocimiento alude a la acción dedistinguir a una persona o cosa entre las demás como consecuencia de sus características y rasgos se la designa como reconocimiento. Esto puede ser avalado teóricamente ya que para el sujeto existe un impulso lo que lo lleva a una conducta motivada para poder conseguir algo que no tiene y desea. En la siguiente cita extraída de la película, podemos dar cuenta sobre la motivación que tenía John porconseguir un reconocimiento: "La mitad de mis colegas ya han publicado, no puedo perder el tiempo con clases y libros burdos, memorizando las suposiciones de mortales inferiores. Necesito ir mas allá, a la dinámica rectora, solo así podre destacar, solo así me podrán valorar"
El estado de ánimo que manifiesta el protagonista a medida que transcurre la historia, es decir la emoción prolongada, pero nofija que vive cada individuo, por ende separamos los estados anímicos en conjunto con las emociones básicas que se presentan o que más bien representa el actor principal del film.
Aquí preponderantemente se hacen presentes cuatro emociones básicas; estas son la Ira, la felicidad, el miedo y la tristeza. En primer lugar tenemos que ver aspectos teóricos de las primera dos emociones básicas, enprimer lugar “La ira se puede entender como una respuesta emocional caracterizada por una alta activación a nivel simpático, vinculada a una estructura cognitiva de daño y atribución externa para el mismo, que favorece conductas de ataque pero ante la que el individuo puede poner en marcha distintas estrategias de afrontamiento que le permitan controlar su expresión y su experiencia”1
Con esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sicologia
  • sicologia
  • Sicologia
  • sicologia
  • sicologia
  • sicologia
  • SICOLOGÍA
  • Sicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS