Si los animales puedieran hablar

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 11 de junio de 2010
…Si los animales pudieran hablar…

150,000 y Yo
¿No le gusto? ¡Oiga, a pesar de mi apariencia soy un original del Creador, tal como usted! No me mire con esa repugnancia. Fui creada con igual perfección como usted, solamente que a mí se me han confiado otras tareas. Por eso el Creador me dio otra forma. Además soy más importante para usted de lo que piensa. Si tiene un poco de paciencia alescucharme, le prometo que se maravillará y en el futuro seguramente me tendrá en más alta estima. Mi cuna Lo primero que recuerdo es una faja como de caucho cerrada por ambos extremos. Ahí crecí de manera bien protegida. No obstante, salí de allí en cuanto me sentí lo suficientemente fuerte. Mi domicilio es, por así decirlo, el suelo en el que usted planta sus tomates y pepinos, sobre el que juegaal fútbol y construye sus casas. Allí he cavado yo con toda diligencia. Mi vivienda está a bastante profundidad – aproximadamente metro y medio debajo de la superficie. Con esta cifra pertenezco al término medio. Pero según tengo entendido el récord mundial para lombrices es de 8 metros de profundidad. Mi vivienda la necesito solamente dos veces al año: en invierno riguroso y en el estío. Entoncesme enrosco cómodamente y espero a que lleguen tiempos mejores. Mi nombre Soy su lombriz de tierra. Como me encanta la lluvia, que ablanda la tierra y me invita a salir a la superficie, en Alemania me llaman «gusano de la lluvia» (Regenwurm). También puede llamarme «Lumbricus terrestris», que aunque suena más científico significa lo mismo. Algunos me llaman «lombriz vulgar», pero no porque seaordinaria o basta, no, vulgar, significa simplemente «común». Es verdad, que soy común y muy corriente, pero, no obstante soy una maravillosa obra del Creador. Algunos de ustedes tienen problemas, porque se sienten como personas «comunes». Se sienten inútiles y están quizás airados con Dios. ¡Qué equivocación! Aún en lo común hay todavía tanto maravilloso que no saldrá del asombro el que haya empezadouna vez a admirarse. Y aparte de eso: El mundo de Dios no puede componerse solamente de criaturas poco comunes; necesita un montón de seres comunes como usted y yo. Mi técnica para cavar ¿Se ha parado usted en pensar alguna vez en mi técnica para cavar? Quizás se haya preguntado cómo me las apaño. Pues no tengo palas como el topo, por ejemplo, ni puedo utilizar una excavadora. Para este finutilizo solamente la robusta extremidad de mi cabeza puntiaguda. Está tan finamente diseñada que puedo introducirme en grietas diminutas. Aprieto mi cabeza en la abertura, luego tenso con fuerza los músculos, con los que mi Creador me ha provisto ampliamente, y aparto la tierra como con una cuña. Quizá se pregunte, cómo lo consigo, puesto que no tengo esqueleto, como seguramente sabrá usted. MiConstructor ingenió algo especial. Para utilizar bien mis músculos necesito un contrafuerte, porque la presión siempre produce una contrapresión. Eso lo habrá aprendido usted en sus clases de física. Así que mi sabio Creador ha provisto dos almohadillas de presión que se encuentran en cada uno de

mis muchos segmentos (¡cuéntelos una vez!) alrededor de mi intestino central. Unos científicos han medidoque en estos saquitos de agua hay una sobrepresión de 1.560 Pascal (= 1,54 % de la presión atmosférica) cuando contraigo bien mis músculos. Pero no quiero aburrirle más con detalles complicados. Mi locomoción Todavía tengo que hacerle saber una cosa: ¿ha observado usted con atención como me muevo por el suelo? Se ha dado cuenta que puedo encoger y estirar mis segmentos. Pero lo que con todaseguridad no habrá visto usted son las «anclas» que echo a ambos lados cada vez que engordo algunos de mis segmentos. A cada lado hinco dos pares de cortas sedas en la tierra circundante. «Fijado» de esta manera, puedo estirar los segmentos que están delante y empujarme vigorosamente hacia adelante. Para que no piense usted cosas raras le diré que estas sedas no son restos de un supuesto pelaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • si se puede
  • si tu puedes yo puedo
  • si se puede
  • si se puede
  • Yo si puedo
  • Si Se Puede
  • si se puede
  • YO SI PUEDO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS