Ser Niño Huacho En La Historia De Chile!

Páginas: 6 (1474 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
• El texto “Ser niño huacho en la historia de Chile” comienza en el año 1941, el tiempo en que Chile era gobernado por el ex presidente Manuel Bulnes y se marcaba mucho la diferencia entre clases sociales, entre un peón y un inquilino. Y termina hasta más o menos el año 2000.
Este texto esta localizado especialmente en las personas de muy baja clase social, personas que tenían que abandonar asus hijos por no tener el suficiente dinero para alimentarlos.
• Pertenece a un género Literario narrativo ya que solo describe y no expresa sentimientos.
• La forma en que se expresa Gabriel Salazar en su libro ya mencionado es una manera de mostrar como el niño huacho se convierte en quien perpetúa la pobreza, se expresa de una manera muy profunda, logrando así penetrar las capas más profundas.• La idea básica del libro “Ser niño huacho” es trasladarnos a la época en que se hacia mucho la diferencia entre las personas adineradas y la pobres, pero más que nada es mostrarnos la realidad que existe en Chile frente al tema de los niños huachos ya que existía en una época anterior y sigue presente hasta hoy. Nos muestra que para el estado eran un problema o mas bien un estorbo
• Laestructura del libro parte planteando el problema luego sigue mostrando hechos, y soluciones que se han tratado de dar a este caso.
• La postura de Gabriel Salazar frente a este libro es hacia las diferentes clases de huachos que han existido atreves de la historia, el autor quiere expresarnos, que los huachos han existido siempre y que no solo son niños sin padres o madres, sino también de niños conpadres despreocupados, o niños sin oportunidades económicas, sociales, o educacionales. También nos demuestra que estos tipos de huachos siguen existiendo en pleno siglo veintiuno, caracterizado en los llamados “flaites” de hoy en día.
• El tipo de narrador que se presenta en este texto es el narrador observador.
• El lenguaje que predomina en este texto: es un lenguaje común, no es científico,ni muy complejo de entender, es un lenguaje actual.

• “Ser niño huacho en la historia de Chile”:

El autor Gabriel Salazar en este libro muestra la triste, vulnerable, e indigna situación y realidad en que vivían los niños huacho en Chile. Da a conocer las biografías de niños las cuales nos cuenta parte de su triste historia en la infancia nos muestra estadísticas, imágenes de pobreza defamilias durante este siglo.
Durante este siglo las familias mas pobres debían buscar formas de como sobrevivir y se comenzó a formar en una búsqueda individual lo cual llevo a la desintegración de las familias .Salazar nos muestra la historia de Rosario Araya, mujer soltera, pobre y embarazada, ella muere y deja a 4 niños huachos en este mundo. Podemos ver la angustia y la culpa al parir tantoniño en una situación tan pobre y vulnerable por el hecho de ser mujer y sentirse incapaz de poder mantener a tanto niño, y sus padres la mayoría de las veces vagabundos no se hacían cargo de sus familias y estos niños quedaban abandonados. Las mujeres trabajaban como sirvientas, vendedoras, o se prostituían .Para ellas al ser pobres, ser madre era un estorbo.
En esta Obra, encontramos a hijos depeones-gañan, los cuales debían hacerse la idea que su padre estaría siempre ausente puesto que eran hombres vagabundos que ni ellos se podían sustentar estos tenían como oficio el robo de caballos, vacas, mulas y cuanto encontraran en su camino, es por ellos que las autoridades les llamaban pre-criminoso. Eran hombres que andaban en distintos lugares buscando alguna veta o mina para podertrabajarlas y obtener alguna remuneración, y era en estas instancias donde entablaban relaciones con distintas mujeres y nacían más niños huachos. Encontramos hijos de inquilinos que eran agricultores que miraban como propias las tierras que cultivaban, y se sustentaba en estas para conformar una familia de numerosos hijos .Sin embargo estos debían sufrir las humillaciones de los terratenientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Ser Un Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Resumen "ser niño huacho en la historia de Chile"
  • Ser Niño Huacho En Chile
  • Reseña Del Libro Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Reseña Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • informe de ser niño huacho en la historia de chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS