Sentencia Constitucional 0114/2003

Páginas: 29 (7020 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 114 /2003
Sucre, 5 de diciembre de 2003

Expediente: 2003-07169-14-RDI
Distrito:La Paz
Magistrado Relator:Dr. Ren� Baldivieso Guzm�n

En el recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad interpuesto por Juan Evo Morales Ayma, Manuel Morales D�vila, Antonio Peredo Leigue y Ricardo Alberto D�az, Diputados Nacionales y Filem�n Esc�bar, Senador de laRep�blica, demandando la inconstitucionalidad del Decreto Supremo (DS) 24806 de 4 de agosto de 1997, por ser contrario a los arts. 59.5� y 7� y 139 de la Constituci�n Pol�tica del Estado (CPE).

I. ANTECEDENTES DE RELEVANCIA JURIDICA

I.1 Contenido del recurso

En el escrito de 5 de agosto de 2003 (fs. 38 a 42), los recurrentes manifiestan:

Contraviniendo el art. 139 CPE y para burlar los altosintereses nacionales, el Decreto Supremo impugnado aprob� el Modelo de Contrato de Riesgo Compartido, que Yacimientos Petrol�feros Fiscales Bolivianos (YPFB) debe aplicar cuando suscriba contratos con empresas petroleras nacionales o transnacionales, se�alando categ�ricamente en su cl�usula tercera: “(...) el TITULAR adquiere derecho de propiedad de la producci�n de hidrocarburos que obtenga y dela disposici�n de los mismos conforme a las previsiones contenidas en la Ley de Hidrocarburos”, y para disimular la abierta contradicci�n con el texto constitucional agrega: “Este contrato no confiere al titular la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos 'in situ' ”, por lo que en la pr�ctica, las empresas hidrocarbur�feras desde la fecha del Decreto suscribieron Contratos de RiesgoCompartido apropi�ndose de la producci�n obtenida en boca de pozo, ocasionado un da�o inconmensurable.

Indican que tampoco se ha dado cumplimiento a lo establecido por el art. 59.5� y 7� CPE ya que en base al inconstitucional Decreto, el Poder Ejecutivo no hizo autorizar por el Legislativo las enajenaciones de hidrocarburos establecidas en el marco y bajo el modelo de contrato establecido por el DS24806, como tampoco ninguno de los contratos de riesgo compartido en vigencia, adem�s que conforme a los arts. 30 y 69 de la Ley Fundamental, de manera especial, el Poder Legislativo no puede delegar sus facultades, entre las cuales la de aprobar y autorizar la enajenaci�n de bienes nacionales, trat�ndose de una atribuci�n exclusiva, siendo que conforme a los arts. 74.I, 75.I, II y 83.I y III delC�digo Civil (CC) los yacimientos de hidrocarburos son de propiedad del Estado, as� como la producci�n que se obtenga de estos.
Por lo expuesto solicitan se dicte Sentencia declarando la inconstitucionalidad del DS 24806 de 4 de agosto de 1997 y la nulidad de los contratos de riesgo compartido que se haya suscrito en base a dicha disposici�n legal.

I.2 Admisi�n y citaciones

Por AC370/2003-CA de 13 de agosto (fs. 43) se orden� se subsanen deficiencias formales presentadas, cumplido lo cual por AC 388/2003-CA de 26 de agosto (fs. 46 a 48) la Comisi�n de Admisi�n admiti� el recurso y orden� sea puesto en conocimiento del personero legal del �rgano que gener� la norma impugnada, lo cual se cumpli� el 4 de septiembre de 2003 (fs. 63).

I.3 Alegaciones del personero del �rgano quegener� la norma la norma impugnada

Por memorial presentado el 8 de septiembre de 2003 (fs. 66 a 70), Gonzalo S�nchez de Lozada S�nchez Bustamante, Presidente Constitucional de la Rep�blica, formul� alegatos se�alando lo siguiente:

La Ley de Hidrocarburos (LH) ratifica que los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se presenten, son de dominio directo, inalienable eimprescriptible del Estado y que ninguna concesi�n o contrato puede conferir la propiedad de estos, teniendo como objetivo principal incentivar y fomentar la inversi�n privada en exploraci�n y explotaci�n, a fin de incrementar las reservas y la producci�n de hidrocarburos, lo que no significa que estos “in situ” dejen de ser propiedad del Estado Boliviano, sino que por medio de los Contratos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sentencia Constitucional 1871/2003
  • SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
  • SENTENCIA CONSTITUCIONAL
  • Sentencia c776 de 2003
  • resumen sentencia t 492 de 2003
  • Sentencia del tribunal constitucional
  • tipos de sentencia constitucional
  • sentencia del tribunal constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS