SENSIBILIZACIÓN DE EMBARAZOS PRECOCES

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
INVSTIGACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN DE EMBARAZOS PRECOCES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha venido dando un alto índice de natalidad1, la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial “Rey Xólotl” ha presentado un caso particular que llamó mi atención. A pesar de que en las escuelas se fomenta la información de los anticonceptivos, el proyecto de vida y la toma dedecisiones, la incidencia en embarazos precoces parece no ceder. Si la información está incluida, ¿por qué entonces ocurren las incidencias?, ¿será la forma en que se proporciona la información? Pues bien, veremos si los recursos didácticos (audio, y dinámica grupal) nos auxilian en la sensibilización, concientización y reflexión acerca de los embarazos precoces.

CONCEPTOS2
Los conceptos que seabordan en la presente son: sensibilización/concientización de embarazos precoces y recursos didácticos.

CONSTRUCTOS
-Los recursos didácticos como promotores idóneos de la información
-Sensibilización/Reflexión/Concientización

HIPÓTESIS
“Si se aplica una dinámica de sensibilización con recursos didácticos, entonces los alumnos podrán tener responsabilidad sobre su cuerpo y en la toma dedecisiones”

VARIABLE INDEPENDIENTE: La dinámica de sensibilización/ concientización

VARIABLE DEPENDIENTE: Juicios acertados en la responsabilidad con su cuerpo y la toma de decisiones

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Un diseño de investigación consiste en la estructura de las variables de tal modo que representen ideas y/o condiciones y es también el esqueleto sobre el cual se coloca el compuestode variable-relación de la investigación
Alumnos de segundo año de secundaria
Grupo 2°A
Evaluación de resultados

Pre-Prueba
Cuestionario de evaluación

DEFINICIONES OPERACIONALES
Para que la investigación adquiera un cierto rigor formal primero habrá que definir las variables y los conceptos que se manejan en la presente, pues bien algunos de los conceptos más frecuentes son dinámica desensibilización y argumentos asertivos; que los adolescentes pueden emitir en el cuestionario de evaluación a partir de las experiencias vividas en la dinámica que se les presenta.
Una dinámica de sensibilización en esta investigación se puede definir como una actividad que cause impacto en su realización y pueda ser un factor para que se pueda poner en tela de juicio temas delicados y complejoscomo los embarazos no deseados. La dinámica está planeada con base en recursos didácticos que de acuerdo al caso es material manipulable, sonidos o fonologías con ciertas características, proyecciones y la exposición de los asesores respectivamente.
Por otra parte, los juicios asertivos desde esta investigación corresponden a una comparación ente el primer cuestionario de evaluación y el últimoaplicado, en los que se demuestre la responsabilidad de los alumnos para con sus cuerpos y sus vidas futuras.
El objetivo de la actividad se encamina a incentivas, estimular la conciencia y la reflexión acerca de la sexualidad y prácticas de este tipo; los riesgos que se corren y las consecuencias posteriores que traen este tipo de eventos.
Ahora bien, se desarrollan las actividades con las quese pretenden resultados estimados. El plan de clase es una herramienta auxiliar en la labor docente para la planeación y organización de las actividades que se pueden desarrollar en el aula. La investigación está encaminada hacia la estimulación de los argumentos que los adolescentes puedan generar acerca de la responsabilidad consigo mismos, con el tema de la sexualidad y las consecuencias deactos de esta índole.
Para representar la dinámica de sensibilización, recurrí a elaborar un plan de clase que se presenta a continuación:
Plan de Clase
Nombre de la Escuela
Clave

Turno:
Vespertino
Ciclo escolar
Fecha y hora de aplicación
E.S.T.I.C 0113 “REY XÓLOTL”
15EST08210
¿Existe una verdadera conciencia en cuanto a sexualidad y prácticas sexuales?
2011-2012
14/09/2012, 100...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EMBARAZOS PRECOCES
  • EMBARAZOS PRECOCES
  • Tesis embarazos precoces
  • Capitulo 1 de metodologia: consecuencias que trae la falta de planificacion de embarazos precoces
  • Sensibilización
  • Sensibilizacion
  • Sensibilizacion
  • Sensibilizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS