Seneyda

Páginas: 7 (1587 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
Consumerismo
La palabra "consumerismo" tiene muchas acepciones, según el individuo que la utilice. Las empresas, el gobierno, los grupos de consumidores y los investigadores académicos han formulado cada uno su propia definición del vocablo.
En general, el movimiento consumerista o consumerismo engloba el conjunto cambiante de actividades del gobierno, las empresas y las organizacionesindependientes, cuya finalidad es proteger a los consumidores de todas las organizaciones con las cuales tienen relación de intercambio. El término engloba también un consumo responsable, ético y solidario, que consiste en consumir con criterios apropiados y racionales, teniendo en cuenta la historia de los productos que compramos y las repercusiones medioambientales y sociales de ese consumo.
Por tanto,el consumerismo surge del desequilibrio que se produce entre los consumidores y los distribuidores. Asimismo, siguiendo a Philip Kotler puede afirmarse que es un movimiento social que busca el incremento de los derechos y poder de los consumidores en su relación con los vendedores.
Cuáles son los aspectos fundamentales que propugna el consumerismo.
Este movimiento propugna luchar contra lasprácticas injustas y engañosas en el comercio, con la finalidad de que el comercia le brinde al consumidor las informaciones necesarias para su mejor decisión a la hora de elegir un producto o servicios, con esto se busca que los consumidores puedan tener una idea clara sobre los usos beneficiosos de los mismos y de esta manera puedan realizar compras más responsables.
Los consumidores tienen derecho aser escuchados
Derecho a un medio ambiente limpio
A tener primacía (intimidad personal)
Breve historia del consumerismo
Los orígenes del movimiento consumidor se producen en Inglaterra en el siglo XIX, surgiendo las primeras asociaciones de consumidores, bajo la forma de sociedad cooperativa.
Sin embargo, en Estados Unidos no será hasta el siglo XX cuando surgen las grandes organizaciones deconsumidores. Posteriormente, en los años sesenta será cuando el consumidor toma más conciencia real de los problemas que le iban planteando las circunstancias que rodean el modelo de consumo de la nueva sociedad.
Un hecho relevante en este avance fue la proclamación de la Carta de Derechos del Consumidor por el presidente John F. Kennedy donde se incluían los siguientes derechos fundamentales:


En1962 el presidente John f. Kennedy propuso en un mensaje al congreso los siguientes cuatros derechos fundamentales.
1. el derecho a la seguridad: procteccion contra la comercialización de bienes y servicios peligrosos para la salud o la vida.
2. el derecho a ser informado: protección en contra de información, publicidad, etiqueta u otras prácticas fraudulentas engañosas o totalmente erróneas yderecho a contar con los hechos necesarios para realizar una elección bien fundamentada.
3. el derecho a elegir: en lo posible, tener acceso a varios productos y servicios a precios competitiva; y en las industrias en que las competencias no es factible y se sustituye la regulación del gobierno, la seguridad de obtener calidad y servicios a precios justos.
4. el derecho a ser escuchado: tener laseguridad de que se considerara el interés del consumidor, que se le mostrara empatía al formular las políticas gubernamentales y que se le dará un trata justo y rápido en los tribunales administrativos.


CAPÍTULO III
DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRO CONSUMIDOR
Art. 19.- La Dirección Ejecutiva tendrá a su cargo:
l) Procurar asistencia o representación legal a aquellos consumidores y usuarios quela requieran en sus reclamaciones ante los órganos reguladores sectoriales;
m) Elaborar el plan general de inspecciones;
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Art. 51.- Peso, medida y calidad. La Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor será competente, de oficio o a denuncia de parte interesada, en los casos de inexactitud del peso y medida de los productos y servicios que se oferten y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS