semiotica

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
SEMIÓTICA DE MARKETING
Laura r.Oswald. Marketing semiotics signs strategies and brand value, Oxford University Press, (16/02/2012) - 218 Páginas, capítulo 2, 28 Paginas, Esta obra está escrita en inglés, El libro da la percepción de la calidad, una relación simbólica, e incluso un sentido de identidad. Marketing Semiótica sugiere que el grado en que los consumidores reconocen, interiorizar, yse refieren a los significados de la marca no es sólo una cuestión académica. 
En el texto se presenta el caso de una compañía. Buscaba re-posicionar su producto que era un perfume (llamado en el texto “Woman” para proteger la identidad real de la empresa) Y fracaso en el intento de re-posicionarse, pues no contaba con que debería tener que diferenciarse como marca y crear otras expectativas en elconsumidor.
La identidad de marca era muy clara, pero no la daban a conocer por lo cual el consumidor estaba mal informado a falta de una buena comunicación lo que le dificultó familiarizarse con el producto.
Más adelante nos encontramos con varios tipos de conceptos más propios de la caracterización de lo que conocemos como marca.
La comunicación de marca está estructurada por medios deconvenciones sociales de códigos compartidos por los consumidores en un mercado.
Algunas marcas se inclinan más por el estilo racional en su metodología, otros se van por el lado del estilo emocional de metáfora. Ellos hablan de filosofía de marca, personalidad, y relación directa con los consumidores de la misma forma en la cual comunican la personalidad y el punto de vista del narrador en un novel.En la historia de marca nos encontramos con el estilo mitológico el cual nos habla sobre el logo que significa más que la compañía misma ya que sigue una serie de patrones en pro de los consumidores, todo bajo unos estándares de calidad propios de la marca en sí.
Lo mencionado anteriormente puede ser ejemplificado con el caso de coca-cola, su logo refleja más de lo que podríamos pensar, hablasobre el poder de la marca, pues brinda calidad y satisfacción completa al consumidor… Lo llaman: “Felicidad”
Retomando el caso del perfume “woman” y conociendo todos los aspectos necesarios para comprender el por qué falló el propósito deseado…
La campaña del perfume “Woman” falló porque la estrategia de marca no tomó en cuenta las tensiones culturales…

… Esto podríamos catalogarlo como unamala investigación del consumidor a la hora de hacer el intento por re-posicionar el producto, pues no tomaron en cuenta la imagen que tendría el consumidor del producto consecuente a lo que era la marca en sí y lo que podría ser una buena estrategia para realizar la campaña de reposicionamiento se convirtió más bien en una pérdida de tiempo y recursos. Pues al ser mal visto social y culturalmentepor el consumidor, era obvio que no se iba a comercializar de la manera deseada por lo cual fue un desastre total.
Una empresa hoy en día para poder tener un crecimiento desde su creación tiene que tener en cuenta muchos aspectos los cuales van a hacer de ella un reconocimiento hacia si misma, como hacia lo que más importa que son los consumidores.
Cuando se crea una empresa tiene que tener encuenta que producto va a ofrecer al consumidor, este debe ser innovador, con una buena calidad, mejorando alguno ya existente, y lo principal que brinde una experiencia al cliente; cuando se establece el producto este debe tener una marca; La marca es lo más importante hoy en día por el motivo de que las personas ahora hacen una semiótica, van más allá de solo ver un nombre y un logo.
Cuando laspersonas se apropian de una marca, hacen todo lo posible por investigarla por saber 3 partes fundamentales de esta las cuales son:
Identificación: La identificación de la marca hace referencia con que trasmite el nombre de esta hacia el mundo como hacia los consumidores, se debe enlazar un gusto que identifique al cliente con la marca.
Significado: El significado de la marca debe ser claro y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiótica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS