Seguridad

Páginas: 15 (3603 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2011
INTRODUCCIÓN
Los polvos inorgánicos presentes  en el área de trabajo producen al inhalarse además de algunas enfermedades poco comunes como la silicosis aguda o silicoproteinosis, la fibrosis pulmonar intersticial difusa intensa en trabajadores con esclerodermia y otras, el importante grupo de padecimientos conocido como neumoconiosis, que constituyen las enfermedades bronco pulmonares detrabajo con mayor frecuencia entre los trabajadores.
Las neumoconiosis malignas son la silicosis, la neumoconiosis de la hulla y la neumoconiosis por asbesto, asbestosis o amiantosis. El asbesto o amianto incluye a su vez una serie de minerales fibrosos denominados silicatos, y que son minerales de composición química diferente que provienen de rocas metamórficas.
Durante el año de 1995, ladistribución de la producción mundial de Amianto se comportó de la siguiente manera:
 

En México hay producción  de asbesto en las proximidades a Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, y también en otras localidades ubicadas en diferentes regiones de la República donde se realizan procesos con este mineral. Por otra parte, diferentes industrias utilizan el asbesto o amianto, en sus procesosproductivos dándole diferentes usos y aplicaciones en sus productos terminados.
CONSIDERACIONES HISTORICAS DEL ASBESTO
La palabra con la que se le designa proviene del latín "asbestos" y significa incombustible, inextinguible o indestructible, se utiliza para denominar cualquier material que se fragmenta en fibras; existe otro sinónimo: amianto, también del latín "amiantus", que significa sin mancha.Hay designaciones que se utilizan menos, como lino, corcho de montaña y algunas otras menos comunes.
Existen algunos datos en la historia, en las leyendas y en la mitología relacionados con el asbesto. El material se conoce desde la antigüedad y se ha utilizado durante más de 2 000 años. La mencion mas antigua del asbesto aparece en el texto griego "Sobre Rocas" escrito en el año 300 A.C. porTeofrastos uno de los discipulos de Aristoteles, que la describe como: "una substancia que arde como la madera, cuando se mezcla con aceite, pero que no se consume" Se sabe que el asbesto se extraía en algunas minas de Creta, de donde se transportaba para su uso a Grecia, Roma y Egipto.
Los antiguos alquimistas, referian la procedencia de las extraordinarias fibras del asbesto, de "los cabellos demíticas salamadras resistentes al fuego". Plinio describió sus propiedades, mencionando algunos usos de las telas de asbesto. Plutarco describió las mechas de las lámparas de las vestales elaboradas con asbesta, un material "inextinguible". Los romanos tejían mantos para que en la cremación de sus cadaveres con objeto de  que se conservaran puras las cenizas del cuerpo y que no se mezclaran con lascenizas de la leña, para sus entierros ceremoniales.
Desde la antiguedad y por sus propiedades el asbesto acaparó la atención de magos, alquimistas, inventores, reyes, emperadores y guerreros, se menciona que CarloMagno poseía un mantel de fibras de asbesto con el que impresionaba con actos de fuego a sus huespedes o comensales, mismo que limpiaba y blanqueaba con simplemente introducirlo en lahoguera. Durante la segunda mitad del siglo XIII Marco Polo visitó minas de asbesto en China describiendo el proceso de extracción del mineral desde un tipo de roca y descartando así definitivamente los mitos, eliminando la antigua "teoría de la salamandra".
No obstante, en la antigüedad el asbesto no se utilizó mucho, sólo se empleó en pequeñas cantidades, sin embargo por las propiedades delasbesto, sus usos han sido múltiples y muy variados, se han descrito incluso proyectos como el llamado "libro eterno" que sería eventualmente elaborado con papel de asbesto y escrito con letras de oro. Durante 1724 Benjamín Franklín siendo adolescente diseñó y manufacturó una cartera tejida de fibras de asbesto, para proteger sus contenidos del fuego, misma que aún se conserva en la colección del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS