Seguridad Vial Los Riesgos De La Conducción En Ambulancia

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
El hecho de trabajar dentro del habitáculo asistencial de dimensiones reducidas, aumenta el riesgo de sufrir un accidente laboral. Como norma general para evitar accidentes deberemos:
* Detener la ambulancia siempre que tengamos que abandonar nuestro asiento.
* Llevar el cinturón siempre abrochado
* Sujetar de forma adecuada todos los elementos que hay en el interior.
* Alapearnos de la ambulancia debemos tener especial cuidado por la posibilidad de ser atropellados por un vehículo que pase cerca
La conducción.
Nuestro objetivo debe ser hacer una conducción defensiva que consiste en realizar una serie de buenos hábitos mediante los cuales se llegan a evitar colisiones, vuelcos, atropellos y toda clase de accidentes de tránsito.
El manejo defensivo consiste enconducir previendo todas las situaciones se peligro originados por:
* Actos inseguros del conductor tales como fatiga, distracción, visibilidad etc.
* Actos inseguros de otros conductores
* Condiciones adversas como lluvia, neblina, viento, desvíos etc.
Resumiendo conducir a la defensiva es esperar todo, imaginar todo y suponerlo todo.
Debemos evitar cualquier exceso de confianzaen:
* Si mismo
* En el otro conductor
* En su vehículo
Condiciones adversas en la conducción.
Denominamos condiciones adversas en la conducción a todas aquellas que tiene el conductor en su contra al manejar el vehículo. Estas pueden tener su origen en.
* Las condiciones del vehículo
* Las condiciones del conductor
* Condiciones del vehículo. El vehículodebe tener un mantenimiento adecuado. Debemos revisar diariamente:
* Nivel de aceite
* Presión de llantas
* Liquido de frenos
* Freno y luz de freno
* Sistemas eléctricos y limpiadores
* Cambio de luces y luces direccionales
* Condiciones del conductor. Conducir requiere que la persona que lo haga este en buenas condiciones físicas y mentales.En la conducción intervienen los procesos de:
*
* Intelección: procesamiento de lo percibido, experiencias y aprendizaje
* Percepción: vista, oído, tacto, olfato.
* Volición: como resultado del proceso de intelección debe tomarse una acción que corresponde a la voluntad del individuo o conductor
Debemos tener cuidado con medicamentos prescritos por el médico talescomo:
* Antihistamínicos
* Tranquilizadores
* Accidentes originados por enfermedades e incapacidades físicas: diabetes, mareos, hipertensión, desmayos, amnesia.
* Alcohol
* Cigarrillos
El sueño, excesos en las comidas pueden ser causa de fatiga.
El conductor además de unas condiciones físicas óptimas debe tener también unas buenas condiciones mentales. Estos problemasmentales o emocionales son:
* Exhibicionismo. Trata de demostrar habilidades poco corrientes para llamar la atención.
* Temeridad. Es audaz, atrevido y se arriesga de forma imprudente y irresponsable.
* Negligencia. Son conductores descuidados, perezosos, que no revisan sus ambulancias, no se centran en la conducción y lo hacen con descuido.
* Cólera. Padecen una alteración ensu conducta normal puede ser agresivo y peligroso.
* Distracción. Es la fijación en la mente de una idea o cosa que la aparta del objeto al que debía aplicarse. Puede parecer atento pero en realidad su mente está muy lejos de la carretera.
* Ligereza. Un conductor ligero reúne las siguientes características:
* No distingue las variantes que pueden haberse producido en el mismotramo de la carretera entre un momento y otro.
* Conduce todos los días y a cualquier hora de la misma forma, no se adapta al medio.
* Exceso de confianza en sí mismo y en su vehículo.
* Vanidad. Actitud parecida a la ligereza que se caracteriza por:
* Desprecio por los demás conductores
* Fijarse en los defectos de los otros
* No admite que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conduccion Vial
  • Conduccion Vial
  • Conduccion Segura
  • Una Conduccion Segura
  • Seguridad en la conducción
  • seguridad vial
  • La Seguridad Vial
  • seguridad vial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS