santa marta

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 19 de julio de 2014
La costa atlántica

Presentado por

Juan Sebastián claros
Cristian González
Julián Andrés blandón






La costa atlántica
Esta región se caracteriza por ser muy tropical y guapachosa. Sus gentes que habitan los departamentos de la costa norte colombiana son en su gran mayoría de raza mestiza y en algunas partes habitan los negros.
Son personas alegres que se adaptan fácilmente alclima que por lo general oscila entre los 27°C a 35°C. Esta región limita por el Norte con el mar Caribe, por el Sur con el sistema andino alto; por el Oriente con la Sierra Nevada de Santa Marta, la Guajira y la Cordillera Oriental; y, por el Oeste con las últimas estribaciones de la Cordillera Occidental, que representa la zona de transición hacia la húmeda llanura del Pacífico. En su límiteSur se destaca la depresión Momposina, donde convergen el río Magdalena y el río Cesar por la derecha; el Cauca y el San Jorge por la izquierda.
Excepción hecha de la Sierra Nevada de Santa Marta, predomina en la región un sistema suavemente ondulado, de bajas montañas, cuyas alturas no pasan de los 300 metros sobre el nivel del mar. (Guhl, 1976: 147).
La temperatura promedio anual en toda lallanura del Caribe es superior a 270C. Entre los suelos se destacan grandes regiones aluviales en las partes inferiores de los grandes ríos Sinú, San Jorge, Cauca y Magdalena; y, un cinturón de la misma textura al pie de las montañas altas. Hacia el Noreste, a medida que disminuye la precipitación anual, crece la oscilación diurna, hasta alcanzar su máximo (más o menos 20C) en la subregiónsemidesértica de la Guajira.
Bailes y instrumentos
Los ritmo típicos musicales son la Cumbia y se utilizan los instrumentos más populares como son los tambores y las flautas; el Porro son con instrumentos de orquesta tradicional de pueblo y sobresalen las trompetas, el fagot y los clarinetes; la Gaita es un estilo musical en donde se utilizan tambores y gaitas elaboradas de los tallos gruesos de la caña; elvallenato es el género que más predomina y gusta en el caribe colombiano.
Se practica con un acordeón, caja tumbadora y guacharaca en madera o metal. Y es conocido en los departamentos del Cesar, la Guajira, Magdalena, Sucre, Atlántico y parte de Bolívar y Córdoba.
Son famosas las orquestas y grupos musicales que han interpretado los diferentes géneros. Entre las más destacadas están: Lasorquestas de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Clímaco Sarmiento, Los Corraleros del Majagual, Pedro laza y sus "Pelayeros"; grupos vallenatos del talento de: Los hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, el Binomio de Oro, entre los más destacados.

El tambor
Un tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas,llamada parche, que cubre la abertura de la caja. El tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas; también se suele percutir la caja.



Flauta
Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentraen todas las culturas. Consta de un tubo, generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana y actualmente plásticos o resinas, etc.) con una serie de orificios y una boquilla, en el borde del cual (bisel) se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, elbansuri de la India oel shakuhachi japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz.


Baile favorito la cumbia
La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.1 2 3 4 5
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santa marta
  • Santa Marta
  • Santa Marta
  • Santa marta
  • Comunas De Santa Marta, Colombia
  • Puerto De Santa Marta
  • sociedad portuaria santa marta
  • Historia De Santa Marta, Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS