Salud en el hogar

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
COLEGIO VANGUARDIA JUVENIL
EDUCACIÓN PARA EL HOGAR TERCERO BÁSICO Hoja No. 8
Profa. Annabilia Salguero Porras
SALUD EN EL HOGAR:
La salud se manifiesta con la alegría del espíritu. Al hablar de salud queremos decir el bienestar de la persona en cuanto a salud física, mental y social. La salud física es el estado ideal del que goza el hombre o la mujer fisiológicamente, no sepadece de ninguna enfermedad, el individuo goza de una buena salud. Salud mental: es un poco difícil de alcanzar. El ser humano de hoy está bombardeando por una serie de tensiones, presiones, el ruido la precipitación, los horarios de entrada y salida del trabajo, el estudio, la contaminación ambiental, las presiones sociales, etc. Todo lo que se llama avance al progreso tiene que ver con elaspecto psicológico de la persona y su salud mental tanto el hombre como la mujer se deben detener por un instante a reflexionar en cuanto a recuperar el equilibrio perdido y lograr serenidad, momentos de recreación de compartir con otras personas de armonía con los miembros de la familia y la sociedad que nos rodea. Los factores que afectan, son: la pereza; la persona que no trabaja (mente ociosa);la agitación excesiva; la tristeza; actuación precipitada; evadir la realidad; el amor es indispensable para la salud mental; el egoísmo, cuando no se da naca a cambio; cuando se cierran las puertas a los demás; dificultades; preocupación, el vivir con temor y preocupación; el miedo, el enojo, la envidia, los celos (sentimientos negativos). Normas: el ser humano necesita alcanzar la felicidad ysentirse seguro, tranquilo, se necesita tomar una actitud correcta frente a los problemas y situaciones de la vida, para lograr una salud mental es importante: el trabajo, fuente de salud mental, física y económica. El trabajo honesto y consciente para hacer sentirnos bien. La recreación, hacer actividades que nos causen placer, ejemplo: hacer ejercicio, sembrar flores, paseos al aire libre encontacto con la naturaleza, crear aves u otros animales, caminar, coleccionar fotografías realizar trabajos manuales, leer, estudiar, etc. La salud mental también se puede definir como la capacidad que tienen las personas de resolver los problemas cotidianos que la vida nos presenta.
Hay factores emocionales que producen cambios en nuestro organismo, ejemplo: cuando una persona sufre enojo, ira,vergüenza hay aceleración de las palpitaciones, respira fuerte, puede aumentar el azúcar, son cambios que perturban la tranquilidad y paz. Algunas enfermedades que pueden causar desordenes en el organismo a causa de las emociones: acidez gástrica, vómitos, ulceras, diarrea, colitis, palpitaciones, pulso acelerado, taquicardia, dificultad para respirar (asma), trastornos menstruales, mala digestión. Paraevitarlas es necesario tomar con calma cualquier situación que se presente y evitar que repercuta en la salud.
Estados emocionales: 1) STRESS: llamado tensión, se origina por presiones, temores, miedo, exceso de trabajo, agitación intranquilidad, dependencias. Manifestación: llora, enojo, insomnio, pérdida de apetito, de concentración mental, mala digestión, falta de aire, dolor de cabeza,sudoración. Como ayudar: descanso, relajación, terapia grupal, evitar alcohol, tabaco, drogas, visitar al médico. 2) DEPRESION: tristeza o aflicción. Se origina: vida agitada, limitación de trabajo, de libertad, pérdida de un ser querido, enfermedad crónica. Manifestación: pesimismo, no se lucha, pierde interés por arreglo personal y trabajo, dolores inexplicables, sin apetito, pierde peso,estreñimiento, sin ánimo, exagerado. Cómo ayudar: ejercicio de relajación terapia, ocupar el tiempo, deseo de salir de crisis, apoyo familiar, en último de los casos visitar al médico y control del mismo. 3) ANSIEDAD: miedo, temor, susto, se padece de ansiedad. Se origina: enojo, un accidente, robo, violencia, pérdida ser querido bruscamente, alcoholismo. Manifestaciones: dificultad para respirar, colores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hogar saludable
  • CIDOS Y BASES EN NUESTRA SALUD Y HOGAR
  • Hogar Saludable
  • Hogar Saludable
  • hogar saludable
  • hogar saludable
  • Consejer A Para El Autocuidado De La Salud Y La Nutrici N En El Hogar
  • Pediculosis Prevención Y Tratamiento Solución De Salud En El Hogar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS