Sala de Deambuladores Sala de 1 Año

Páginas: 21 (5062 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015


Materia: Didáctica en la Educación Inicial 1

Institución: Normal Nº 8 “Julio A. Roca”

Profesora: Reinoso

Integrantes:
Micaela Marcos
Indira Pych
Jazmín Nieva
Andrea Pérez

Contenidos y Actividades
Dentro de la sala de deambuladores los contenidos están agrupados al igual que en la sala de lactarios, alrededor de tres ejes.
Experiencias para la construcción de la identidad y la interaccióncon los otros
Dentro de la sala de deambuladores podemos observar distintos movimientos e impulsos en los niños, tienen dos modalidades básicas que están presentes en sus acciones: aferrar y soltar, además dentro de su actividad motriz prueban su propia fuerza, pueden empujar, tocarse, estar en espacios reducidos o investigar su cuerpo. Estas actividades que realizan demuestran su búsquedaconstante de la autonomía, además con la necesidad de encontrar refugio y contención. En ese tiempo el niño requiere de límites firmes con pautas claras de lo que puede y no puede hacer.
Relación afectiva con los pares y con los adultos. Integración a su grupo de pertenencia
La relación afectiva se diferencia entre los pares y los adultos (docentes, padres, etc.).
Integración a su grupo de pertenencia(conocimiento de algunos compañeros y posibilidad de compartir momentos de juego).
En esta sección están los chicos que provienen de la sección anterior y se incorporan niños por primera vez a la institución. En la sala hay diferencias en la adaptación. El grupo que hace pase de sala está acompañado por su docente que les dará la contención y seguridad necesaria para que los niños conozcan a su nuevomaestro, hasta lograr un vínculo, con la intermediación de ambos se integraran al nuevo espacio y sus elementos.
Los niños al principio realizan actividades lúdicas y luego incorporan las rutinas: alimentación, higiene y más tarde el sueño. Una vez que los chicos sienten confianza y seguridad, el docente anterior se va retirando, a partir de la planificación ajustada con las características delgrupo.
La incorporación de los niños nuevos será planificada junto a los padres a fin de encontrar estrategias para las necesidades del niño y las posibilidades del grupo familiar: tiempo de permanencia, acompañamiento de los padres o de otros adultos, etc.
De a poco se irá estableciendo la comunicación afectiva de los niños con su maestra y de estos entre sí. Cada actividad deberá favorecer elestablecimiento de vínculos afectivos. Lo importante es que:
Los docentes participen activamente en el juego del niño. Observando siempre atentos y realizando propuestas que enriquezcan la actividad.
El docente tiene que tener en cuenta siempre la cantidad de alumnos en el grupo, a fin de poder establecer una dinámica que permita a todos los niños integrarse en distintas situaciones.
El docentetiene que considerar el tipo de actividad que va a proponer, teniendo en cuanta las consignas, la cantidad y calidad de los materiales que le ofrece al grupo.
Los intercambios sociales entre los niños muestran que a pesar de no expresarse verbalmente, utilizan ciertos procedimientos para poder transmitir a otros sus ideas, deseos, intenciones, acuerdos y desacuerdos.
Hay actividades como: el juego delas escondidas, usando cajas y sabanas, los juegos de arrastre con carritos, los desplazamientos en el espacio, a través de diferentes obstáculos, etc. Son ejemplos de actividades que les permite compartir e incentivar la comunicación.
También van relacionándose con otros adultos en la institución. Además podrán conocer y saludar a los padres de los compañeros. Este contacto con el medio socialfavorece la ampliación de sus redes vinculares.
Discriminación corporal
En relación con la discriminación corporal, interesa que el niño vaya percibiendo las diversas sensaciones que le produce el movimiento de las distintas partes de su cuerpo, en principio con ayuda de elementos y luego solos.
Hay algunas actividades como jugar en cajas grandes de diversas formas, en túneles de tela, esconderse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades Sala De 1 Año
  • Perfil de sala de 1 año
  • Poesías Sala 1 Año
  • Proyecto Sala 1 Año
  • sala de 1 año
  • sala deambuladores
  • Planificación Adaptación Sala 1 año
  • Planificacion Para Sala De 1 Año

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS