Rodolfo walsh

Páginas: 12 (2870 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
Rodolfo Walsh
Rodolfo Walsh

Detenido desaparecido por la última dictadura.
Nombre real Rodolfo Jorge Walsh
Nacimiento 9 de enero de 1927
Lamarque, Río Negro, Argentina
Fallecimiento 25 de marzo de 1977 desaparición, 50 años
ESMA
Pareja Lilia Ferreira
Sitio web Web de compañeros
[mostrar]Premios ganados
Rodolfo Walsh (Lamarque, Río Negro, Argentina, 9 de enero de 1927 y se encuentradesaparecido desde el 25 de marzo de 1977 en Buenos Aires). Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y, luego, en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros.
Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el fusilamiento ilegal de civilesen José León Suárez de junio de 1956 ("Operación Masacre") y sobre los asesinatos de Rosendo García ("¿Quién mató a Rosendo?") y Marcos Satanowsky ("Caso Satanowsky").
Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Actividad periodística
3 Actividad política
4 Las diferencias con Montoneros
5 ANCLA
6 Versiones no confirmadas
6.1 El asesinato de Vandor
7 La muerte de su hija Victoria y de suamigo Urondo
8 Su desaparición y muerte
9 Proceso judicial por su desaparición
10 Obras
10.1 Cuentos
10.2 Investigaciones periodísticas
10.3 Teatro
10.4 Póstumos
11 Así escribía
12 Véase también
13 Notas
14 Referencias
15 Enlaces externos
[editar]Primeros años

Rodolfo Jorge Walsh (descendiente de irlandeses), nació el 9 de enero de 1927 en Lamarque (hasta 1942 "Nueva Colonia deChoele-Choel"), provincia de Río Negro, Argentina.
Llegó a Buenos Aires en 1941 para realizar sus estudios secundarios. Completados estos, comenzó a estudiar filosofía y letras1 pero abandonó para emplearse en los más diversos oficios: fue oficinista de un frigorífico, obrero, lavacopas, vendedor de antigüedades y limpiador de ventanas. A los 17, había comenzado a trabajar como corrector en unaeditorial, germen de su oficio de periodista, en el que habría de destacarse.
[editar]Actividad periodística

En 1951 comenzó a trabajar, para la Editorial Hachette, en las revistas Leoplán y Vea y Lea.
Meses después de producidos los fusilamientos clandestinos en el basural de José León Suárez por órdenes del gobierno de la "Revolución Libertadora", recibe la información de que hay "un fusilado quevive". Luego de su encuentro con Juan Carlos Livraga, el sobreviviente de aquellos fusilamientos, Walsh escribió un libro sobre esos hechos, en el cual escribiría: "Esta es la historia que escribo en caliente y de un tirón, para que no me ganen de mano, pero que después se me va arrugando día a día en un bolsillo porque la paseo por todo Buenos Aires y nadie me la quiere publicar y casi nienterarse". Finalmente, consigue la publicación en un pequeño diario nacionalista. La serie de notas sobre la investigación -que realiza clandestinamente y en íntima colaboración con Enriqueta Muñiz- serán recopiladas y noveladas en su Operación Masacre, con el subtítulo "Un Proceso Que No Ha Sido Clausurado" de Ediciones Sigla, una pieza de investigación periodística precursora del "nuevo Periodismo" que15 años después, en filmación clandestina y militante fue llevada al cine. Su obra recorre principalmente el género policial, periodístico y testimonial, con libros que alcanzaron gran éxito de difusión como Quién mató a Rosendo o Caso Satanowsky. La novela Operación Masacre dio comienzo a lo que hoy se le llama Periodístico Narrativo o Novela Testimonio, aunque se reconoce como su creador aTruman Capote por la novela A Sangre Fría escrita en 1966, 9 años más tarde.

Portada del libro Operación Masacre (1957) de Rodolfo Walsh, utilizando como imagen el cuadro El tres de mayo de 1808, de Francisco Goya.
[editar]Actividad política

Entre 1944 y 1945 tuvo acercamientos a la Alianza Libertadora Nacionalista2 , un agrupamiento que el mismo Walsh caracterizó años más tarde como "la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rodolfo Walsh
  • RODOLFO WALSH
  • Rodolfo walsh
  • Rodolfo walsh
  • Rodolfo walsh
  • Rodolfo Walsh
  • Rodolfo Walsh
  • Rodolfo Walsh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS