RIO MOTATAN

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015

(1)
INTRODUCCIÓN:
Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos; grandes ríos, lagos y zonas pantanosas. Distinguimos tres vertientes: la del Caribe, la de Atlántico, que se corresponde con la desembocadura del Orinoco, y por la que desagua el 74,5% de las aguas continentales venezolanas, y la del Amazonas,
MERIDA

HIDROGRAFÍA
Los ríos del estado Mérida son los ríos mássignificativos, puros e importantes de toda Venezuela, sus aguas cristalinas del Motatán y el Mucuchíes, entre otros grandes ríos que bajan por el los estados Táchira y Trujillo, y algunos en dirección a Colombia y más allá.


Rio Motatan:
Motatán (río), río de Venezuela localizado en el occidente del país. en la cordillera andina, dentro del estado de Mérida, aunque discurre por el territorio del estadode Trujillo principalmente. Las crecidas de este río, en los meses lluviosos, son impetuosas y destructivas por el violento descenso de su perfil, más de 3.000 m en sólo 70 km que separan su nacimiento de su paso por la ciudad de Valera. Mantiene un caudal considerable todo el año. Abandona los Andes a través de una zona de fallas, en el sector de Agua Viva, donde existe un embalse, para,finalmente, desaguar en el lago de Maracaibo. Sus aguas son utilizadas para el riego en áreas de horticultura, floricultura y fruticultura comercial. Por la belleza paisajística del valle del Motatán, la actividad turística es importante.






(2)

       Por alguna equivocación, desde 1839 cuando Agustín Codazzi edita sus primeros apuntes sobre el Río Motatán, lo ubica naciendo en el Páramo Mucuchíesdel Municipio Rangel del Estado Mérida y por extensión, Cartografía Nacional comete también el mismo error. En adelante, estas referencias son copiadas en todos los mapas y libros de texto editados sobre geografía y referentes a la cuenca hidrográfica del Río Motatán.
       En realidad, El Río Motatán nace en el Páramo Timotes, específicamente en el Pico El Gavilán, Parroquia La Venta delMunicipio Miranda del Estado Mérida. 
       El primer hilillo de agua aparece por un desborde de la Laguna El Gavilán del Páramo Los Guaches o Páramo Gavilán en el mismo sector parameño (así lo demuestra el Sr. Segundo Peña en su informe de investigación con un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes, a quienes asesoró).
       El Río Motatán desemboca en la Costa Oriental del Lago deMaracaibo en un punto llamado El Delta de Punta Maraca en el Municipio La Ceiba del Estado Trujillo. A través de sus 168 kilómetros de extensión y con sus 5000 kilómetros de superficie, riega y beneficia terrenos de los municipios Miranda del Estado Mérida, lugar de su nacimiento; asimismo Valera, Motatán, Carvajal, Pampán, Pampanito, Miranda, Sucre, Bolívar, y La Ceiba del Estado Trujillo.

(3)       Representa la principal fuente y reserva de agua dulce y se nutre de sus afluentes tributarios de los ríos Castán, Momboy, Carache, Jiménez, Escuque y de todas las quebradas y corrientes menores a su paso.
       En su recorrido atraviesa la cuenca oriental de la ciudad de Valera desde el Puente de Quebrada de Cuevas y avanza aguas abajo por la Parroquia Juan Ignacio Montilla hasta el límite de laParroquia San Luis en el Puente de división entre Valera (sur), Carvajal (oriente) y Motatán (norte).
       Durante su trayecto atraviesa la geografía de El Cumbe, que mantiene varios puntos de turismo local que se visitan y se utilizan para bañarse, pasear, pasar un rato de recreación; por cuanto en ese vasto sector las aguas si están contaminadas, es en poca proporción.
       En un puntoestratégico, en El Cumbe. El Río Motatán sirve de alimento fundamental a la planta de tratamiento que abastece de agua potable a Valera, Carvajal, Motatán y parte de la zona baja.


















El río Motatán desemboca en la costa suroriental del lago de Maracaibo, en el noroeste de Venezuela, estado Trujillo; junto con otros ríos ha construido un delta holocénico que modifica la línea costera....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminación del río motatán
  • Estudio de la Cuenca del Rio Motatan
  • Del Rio
  • El rio
  • El rio
  • el rio
  • El Rio
  • Motatán

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS