Riesgo Operacional Y Financiero Modelo Miller

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Riesgos Operativos y Financieros
Modelo Miller - Modigliani
Maestro: Roberto Rojas Magaña
Alumnos: Lizet Ortiz
Luis Ricardo Cuazitl Palafox
Carrera: Administracion de Empresas
Cuatrimestre: 6
Fecha: 19- Mayo-2015

Riesgo operativo
Riesgo: “El impacto y probabilidad de que un evento no deseado pueda afectar el logro
de metas y objetivos”.
El riesgo operativo es entendido como la posibilidad deque ocurran perdidas
financieras, originadas por fallas o insuficiencia de procesos, personas, sistemas
internos, tecnologías, y en la presencia de eventos internos imprevistos.

Ejemplos:


Fraude Interno Actos que de forma intencionada buscan defraudar o
apropiarse indebidamente de activos de la entidad o incumplir normas o
leyes, en los que está implicado, al menos, un empleado o
administradorde la entidad.



Fraude Externo Actos, realizados por una persona externa a la entidad,
que buscan defraudar, apropiarse indebidamente de activos de la
misma o incumplir normas o leyes.



Relaciones laborales Actos que son incompatibles con la legislación
laboral, con los acuerdos internos de trabajo y, en general, la legislación
vigente sobre la materia.



Clientes Fallas negligentes oinvoluntarias de las obligaciones frente a
los clientes y que impiden satisfacer una obligación profesional frente a
éstos.



Daños a activos físicos Pérdidas derivadas de daños o perjuicios a
activos físicos de la entidad



Fallas tecnológicas
tecnológicas.

Pérdidas

derivadas

de

incidentes

por

fallas

Riesgo financiero


El riesgo puede se puede entender como posibilidad de que losbeneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un
retorno en absoluto. Por tanto, el riesgo financiero engloba la posibilidad
de que ocurra cualquier evento que derive en consecuencias financieras
negativas.

Ejemplos:


 Por ejemplo, si un comprador obtiene un préstamo para adquirir un
automóvil, él está usando el dinero de la compañía financiera para
comprar el automóvil, y estáprometiendo pagarle a la compañía
enviándole una suma de dinero cada mes. El riesgo de crédito
aparecería si el Sr comprador no cumpliera el pago de cada mes.



Un ejemplo más típico: final de liga, y juega Madrid vs Barça. Ante ese
importante partido, participas en una apuesta de 10 euros. Uno de los
partícipes gana la porra, pero sus amigos se niegan a pagarle los 10
euros.



Riesgo deliquidez: se produce cuando una de las partes contractuales
tiene activos pero no posee la liquidez suficiente con la que asumir
sus obligaciones. Cuando una sociedad no puede hacer frente a sus
deudas a corto plazo ni vendiendo su activo corriente, dicha sociedad se
encuentra ante una situación de liquidez. Además, también puede
suceder que una empresa puede encontrarse en una fase de continuaspérdidas de cartera, hasta que llega el momento que no puede pagar a
sus trabajadores.



Riesgo de mercado: Es el que nos encontramos en las operaciones
enmarcadas en los mercados financieros. (ejemplo: el tipo de cambio de
las monedas extranjeras).

Modelo Miller-Modigliani
El teorema Modigliani-Miller es parte esencial del pensamiento académico sobre la
estructura de capital de la empresa.
LasFinanzas en los 50´S
• La unidad básica de investigación era el costo del capital
• Existía una inversión ingenua (David Durand): El costo de capital podía
disminuirse usando una deuda en la estructura de capital.
• En 1958: Aparecen en escena Franco Modigliani y Merton Miller. Plantean la
irrelevancia de la estructura de capital.

Conceptos
• Valor de una empresa: V = E + D
• Arbitraje
• Estructurade Capital: La forma en que se financia una empresa
afecta a su valor de Mercado?
• Ahorro fiscal: Condiciones

Supuestos





Auscencia de Impuestos
Auscencia de Costos de Transacciones
Inexistencia de costos derivados de quiebras
Ausencia de Asimetrias de Informacion

PROPOSICION I
El valor de mercado de una empresa es independiente de su estructura de capital, y se
obtiene capitalizando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • - Riesgos operacionales: financiero, social, ocupacional
  • RIESGO OPERACIONAL
  • Riesgos Operacionales
  • riesgo operacional
  • RIESGO OPERACIONAL
  • Modelos Operacionales
  • modelo de miller
  • diseño amplificador operacional DE MILLEr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS