Revista colombiana de fisica

Páginas: 7 (1693 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2012
El cubo de hielo de faraday
Título del artículo en inglés

Primer Autor1, Segundo Autor2, Tercer Autor4

1Ingenieria Ambiental, Universidad Tal por Cual.
2Ingeniería Industrial, Universidad Tal por Cual.
3Tercera Filiación Institucional

Fecha práctica XXXX; Fecha entrega de informe XXXX

Resumen
Debe ir el objetivo general de la Práctica. La hipótesis de trabajo y el resultadomás importante. Por ejemplo. El objetivo general de esta práctica es verificar o refutar la segunda ley de Newton. Se supone una relación lineal entre fuerza aplicada y cambio de velocidad producida para una partícula que es jalada por una cuerda a lo largo de un plano inclinado sin rozamiento. La partícula es un carrito con ruedas y fricción despreciable en los ejes. Se ha encontrado que severifica la teoría con un error del 7 %. La idea es que en esta parte del informe no se extienda más de 7 renglones. Mantenga el margen, observe que es más angosto que el resto del cuerpo del artículo. Si va a pegar algo, utilice pegado especial, luego texto sin formato. No cambie absolutamente nada en este formato. Nunca coloque aquí ecuaciones. Tampoco lleva punto aparte. Solo punto seguido.Palabras claves: Primera Palabra Clave, Segunda Palabra Clave
Abstract
Este es un espacio para que practique la segunda lengua, es decir el inglés. No olvide tener en cuenta esto cuando evalúe al profesor. Redacte con cuidado, recuerde que si lo hace con google la traducción puede quedar mal. ¡Ojo!. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ¡Ojo!no cambie estos márgenes… estos son más angostos que el resto del artículo xxxx xxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Keywords: keyword 1, keyword 2

© 2012 RevistaColombiana de Física. Todos los derechos reservados.

1. Introducción
No cambie márgenes, ni tipo de letra, ni tamaño de letra… de este formato…. (Para copiar, pegado especial y elige sin formato. Recuerde citar. Ojo con los recechos de autor).
Defina y plantee aquí la problemática, recuerde que un problema es un faltante, es un desconocimiento de algo. Un problema tiene unos antecedentes, ladefinición del problema y una pertinencia. Después de punto seguido se deben plantear muchas tareas específicas para resolverlo o lo que se llama objetivos específicos. Recuerde que por cada objetivo específico luego planteará una conclusión, así que sea muy generoso en este párrafo planteando muchos objetivos específicos, separados por comas o por puntos seguidos. Este párrafo es bastante ampliopor el planteamiento del problema y por el planteamiento de tareas específicas para resolverlo. No lleva punto aparte, ni ecuaciones, solo es literal.

Luego si va un punto aparte con la tabla de contenido que de nuevo es redactada así: En lo que sigue del informe se plantea el marco teórico, es decir los conceptos, leyes y ecuaciones que sustentan esta práctica, en la sección 3 se presentan losdatos y el tratamiento que se hace de ellos, en la sección 4 se presentan las gráficas y se hace el análisis de los resultados, finalmente en la sección 5 se presentan las conclusiones.

La información debe organizarse en doble columna con un tamaño de la letra y la fuente ya se ha especificado para el título, autores, afiliación institucional, contenidos y referencias. El tamaño de la página escarta con un área para impresión ajustada de modo que el contenido se muestre en forma adecuada, y la primera página incluye dos logos en la parte superior. Las secciones deben ser numeradas, por favor no elimine el asterisco.

No se permitirán imágenes escaneadas de textos, descargadas de Internet u otros medios que no tengan especificada la cesión de los derechos autor.

2. Marco teórico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revista de fisica
  • Revista Fisica
  • Revista Econom a Colombiana
  • Revista Colombiana de Química
  • Conformacion Fisica Del Espacio Colombiano
  • Normas Revista Agronomia Colombiana
  • Revista Colombiana De Educacion
  • Incorporando la educación física a través de una revista gimnástica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS