Resumenes 14 Temas

Páginas: 134 (33288 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
CAPÍTULO 1
La educación como realidad
1. EL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN
La naturaleza educable de ser humano
El hombre: nace biológicamente indeterminado, lo que lleva que deba desarrollarse a lo
largo de su vida y resolverse a sí mismo. Necesita del otro y de los otros para desarrollar todas sus
posibilidades, a la vez que es el único animal capaz de salir de sí mismo para actuar en beneficio de
otroshumanos, o de su entorno. El hombre necesita desarrollar sus capacidades, debe hacerse a sí
mismo para ser capaz de responder de su propia vida. Esto se produce desde la perspectiva de que
es un ser INACABADO, sólo considerándolo así tiene sentido hablar de educación.
La educación es algo específico de la naturaleza humana, el ser humano desde que existe ha
necesitado la educación, ha necesitadorecibir la influencia de otro/s para pasar de un estado de
homonización al de humanización. Respondiendo así a su naturaleza inacabada.
En toda propuesta educativa subyace un modelo antropológico, un modo de atender y
entender al ser humano que condicionará después el sentido de la educación. La educación necesita
la imagen del hombre ya que sin ella sería imposible proyectar su actividad.
Elhombre, es un ser complejo en el que todas sus dimensiones están integradas, todo en él
está interrelacionado. Es un ser individual, pero que exige relacionarse con los demás para hacerse a
sí mismo. Está capacitado para transcenderse, para abrirse al entorno y desarrollar sus capacidades,
puede adaptarse a cualquier situación y escenario, nada determina su forma de vivir y esto es lo que
reclama sunecesidad de educación, su indeterminación.
Todo hombre, tiene que aprenderlo casi todo ya que la información transmitida
hereditariamente es mínima porque al nacer sólo es una posibilidad.
Nacemos con disposiciones, no con conductas hechas, la conducta humana se caracteriza
por su plasticidad que le abre a unas condiciones de vida diferentes y cambiantes, eso nos muestra
un ser humano plástico,inacabado, inespecializado y abierto a cualquier escenario.
Estamos ante un ser-cultural, que transforma respuestas y su conducta en elementos válidos
para la relación con el medio, con los otros y consigo mismo; por lo que, todo ser humano es un ser
cultural y los límites de su desarrollo están en los grados de enriquecimiento y perfeccionamiento
de su actitud creadora.Toda cultura es el modohumano de resolver la vida, de dar respuesta al
escenario en el que vive.
En cambio el animal, nace biológicamente determinado, están condicionados por el medio
ecológico en el que habitan y no pueden abandonar, forman una unidad con su entorno formando
ecosistemas perfectos pero no pueden transformarlo ni dialogar con él. Responden a una conducta
esperada e intervienen en la naturaleza de una formaestablecida y nunca se cuestionaran si quieren
o no participar en su propio desarrollo y en el de los demás, ni se plantearán otro modo de vida
posible.
Rasgos característicos del ser humano


Vive en un cuerpo: desde él vive su vida, capta y se relaciona con el mundo que le rodea y




















los otros. “Yo soy porque tengo cuerpo, clave para mi identidad, que me condiciona enla
medida que evoluciono al pasar por las diferentes etapas vitales”.
Dotado de un yo. Ser único, con identidad específica y diferente de los otros seres
humanos, que debe desarrollar y consolidar. (yoidad). Un ser se hace en soledad, es él
mismo quien decide y actúa contribuyendo o no a su proceso de formación. La vida del
hombre es una vivencia solitaria.
Es temporal, su vida se desarrolla en ycon el tiempo. Cada persona nace en un momento
determinado que le dotará de coordenadas y pautas necesarias para comprender y
comprenderse en el mundo.
Consistente en un ser-con, la realización plena de todo ser humano estriba en el
descubrimiento del otro y en la interacción constante. Reconociendo al otro en todo su ser, el
individuo se reconoce así mismo como persona y forma una comunidad con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 14
  • Tema 14
  • Tema 14
  • Tema 14
  • Resúmenes del 11-14 de La Catedral
  • Resumenes de algunos temas
  • Resumenes Temas Sociales
  • Resúmenes Temas 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS