RESUMEN

Páginas: 60 (14929 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015
RESUMEN
El trabajo revisa las distintas concepciones sobre la infancia y la adolescencia que van desde la compasión, la inversión social, el rol de las ONGs y el emergente enfoque de derechos. Se plantean también los conflictos y tensiones en la difícil relación entre la infancia y la adolescencia y la representación democrática. El argumento central se basa en la visión de Michael Foucault enrelación a que niños y niñas son víctimas de la biopolítica del control disciplinario o de la construcción de su subjetividad como sujetos "sujetados". El enfoque de derechos no escapa a su vez, de lo que Giorgio Agamben denomina "Estado de Excepción" en el que la ley incluye y excluye al mismo tiempo a quienes supuestamente debería defender. Siguiendo a Agamben surge el "Niño/a Sacer" como aquelque desde tiempos antiguos puede ser sacrificado o disciplinado y nadie puede ser condenado por esa situación. Para superar el estado de indefensión en que se encuentran niños, niñas y adolescentes se plantea una estrategia basada en un adecuado equilibrio entre autonomía y heteronomía en los procesos educativos y en una lucha política continua por la conquista de sus derechos.
PALABRAS CLAVE:Defensa del Niño; Derechos Humanos; Controles Formales de la Sociedad; Controles Informales de la Sociedad; Formulación de Políticas.
ABSTRACT
The work reviews the different ideological visions in relation to childhood and adolescence since the feeling of compassion, the concept of social investment, the role of NGOs and the emergent approach based on children's rights. The paper also deals with thetensions and conflicts between children and adolescents on one hand and the system of representative democracy on the other. The central argument all across the paper is based on Michael Foucault's approach on boys and girls as victims of the biopolitics of disciplinary control and since the adolescence, for the process of building up its subjectivity as "fastened subjects". In its turn, theapproach based on children's rights can not surpass what Giorgio Agamben has called the "State of Emergency" in which the legal system includes and excludes those who are presupposed to be defended. Following Agamben´s arguments, it seems to emerge the "Child Sacer" as the one that since old times can be sacrificed or drastically disciplined and nobody can be legally demanded for directly causing sucha situation. In order to overcome the state of defencelessness it is argued that there is a need for a new strategy based on an adequate equilibrium between autonomy and heteronomy in all educational processes jointly with a continuous political fight to conquer children's rights.
KEY WORDS: Child Advocacy; Human Rights; Social Control, Formal; Social Control, Informal; Policy Making.
"En elprincipio es el grito. Nosotros gritamos. Cuando escribimos o cuando leemos, es fácil olvidar que en el principio no es el verbo sino el grito. Ante la mutilación de vidas humanas provocada por el capitalismo, un grito de tristeza, un grito de horror, un grito de rabia, un grito de rechazo: ¡NO!" John Holloway
INTRODUCCIÓN
Como todo campo (b), el de la infancia está compuesto por enfoques, análisis,estudios y conceptos; por la práctica que incluye un conjunto de acciones, programas y políticas; y finalmente, por una amplia gama de actores intervinientes. Aún siendo un campo que uno podría presumir "definido", es propenso a ambigüedades que ocultan relaciones sociales de dominación, lo que conduce a imprecisiones que uno podría afirmar que no son "inocentes". Esta aseveración tiene aún másfuerza dada la expansiva difusión mediática y la "preocupación" pública que el tema de la infancia cubre en la industria cultural.
En la dimensión temporal de la infancia y la adolescencia pueden reconocerse tres instituciones que dejan "marca" en su desarrollo: la familia, la escuela y los medios de comunicación. Las dos primeras son las que tradicionalmente han recibido más atención. En este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS