Resumen Sociales

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
Resumen Sociales :
Revolución Francesa : Causas :
Año: 1789 / Absolutismo ( gobernaba el rey ).
Crisis económica provocada por la carestía y el alza de los precios de los alimentos.
La bancarrota fiscal debido al derroche de la corte y de las guerras.
La injusta carga tributaria aplicada al tercer estado y su poca participación en la política.
La influencia de las ideas de la ilustración.Antiguo Régimen :
Rey

Nobleza y Clero
Tercer Estado


La Ideología de la Burguesía :

Dos tipos de Liberalismo : Liberalismo Económico :
Finales del siglo XVIII en Inglaterra. Defiende la propiedad privada y la libertad económica. Revindicaciones de la burguesía comercial.
Liberalismo Político :
Difunde a finales del siglo XVIII por influencia de las revoluciones, Americanas y Francesa. Acceso alpoder de la Burguesía.
Acceso = Revindicacíones :
Igualdad jurídica ante la ley , división de poderes contrario al absolutismo previo, parlamento con poder elegidos por el sufragio, se justifica con la idea de que e parlamento represente al pueblo y el derecho legítimo para ejercer el poder recíde en el pueblo. ( Soberanía Nacional ).
Dos Tendencias : * Liberalismo doctrinario (antiguosgirondinos) monarquía parlamentaria y sufragio sensitário.
Liberalismo democrático o radical ( antiguos jacobinos) república y sufragio universal)
Unificación Alemana :
Segunda mitad del Siglo XIX.
Alemania estaba formada por 39 estados en ese momento, en los cuales se destacaban Austria y Prusia. Prusia se enfrenta a Austria , con la ayuda de Bismarck se creó la Confederación de Alemania del Norte. Mastarde Alemania pelea con Francia y ganan el territorio de ( Alsacia y Lorena ).
1834 : Unificación aduanera.
Santa Alianza : Formada por la causa de la amenaza del liberalismo.
1862 : Otto Van Bismarck es nombrado canciller de Prusia. Rusia es el líder de la unificación.
1871 : Segundo Imperio Alemán guiado por Guillermo I que era emperador.

Unificación Italiana :
Se desarrollo en 3 fases :1era : (1849-1860) Víctor Manuel II dirigió el proceso unificador. Se unió con Francia para luchar contra Austria y así recibir algunos territorios de la península Italíca. ( Derrotaron a Austria ) Estos recibieron el territorio de ( Lombardía).. Se creó un parlamento común para las zonas de Italia dominadas por Victor llamado ( Parlamento Italiano ).
2da : (1860-1865) Víctor contó con el apoyo deGuiseppe Garibaldi para incorporar la isla de Sicilia. En 1860 los campesinos Sicilianos se sublevaron contra el rey de Nápoles. Gribaldi aprovechó el decontento campesino logró incorporar al reino de Piamonte , Sicilia. Víctor se convirtió en el nuevo rey .
3era : (1865-1870) Se incorporaron Venecia ( 1866) y Roma (1870). Roma se convirtió en la capital de Italia , pero generó un problema con laIglesia Católica y no se resolvió hasta el tratado de Letrán en 81929) donde crearon, el estado Vaticano.
Orden Social Burgués :
Representó el modo de vida de la clase burguesa.
Economicamente propició el liberalismo. El estado puede intervenir en la economía para que las personas puedan comerciar libremente entre sí.
Derecho de propiedad privada es fundamental en la legislación. Políticamente secaracterizó por su defensa de libertades. La constitución resguarda en leyes los derechos ciudadanos.
Esta ley es respetada por todos.
La participación en elecciones ( sufragio) al comienzo fue solo para los hombres con dinero y alto status. A fines del siglo XIX todo hombre podía votar menos mujeres.
Modo de ser Burgués :
Se consituyó vs a la nobleza. La Burguesía niega el valor del oscio.
Eltrabajo es una virtud ya que se valora el esfuerzo, al igual que la propiedad privada y el ahorro.

Liberalismo : Luchar por los derechos del ser humano. El liberalismo erea una ideología filosófica , social y política. Lo único por lo cual uchaba la gente era por tener igualdad.
Nacionalismo : Sentimiento que busca que la gente, pertenezca a un mismo lugar y que compartan la misma cultura lengua y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen del resumen de donaciones sociales
  • resumen de social
  • resumen sociales
  • Resumen de socialismo
  • Resumen Sociales
  • Resumen Sociales O
  • sociales resumido
  • Resumen De Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS