RESUMEN PARA FINAL

Páginas: 54 (13252 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
FILOSOFIA

ARISTOTELES (Siglo IV A.C.) dijo que la filosofía es:
_ “Un saber sin supuestos”.
_ “El saber de las primeras causas”.
_ “La filosofía no da nada por sentado, sino que busca llegar a las primeras causas de las cosas”.

Tipos de conocimientos:

‘’DIRECTO’’:
Solo necesito del uso de los sentidos para poder adquirirlo. Es un tipo de conocimiento subjetivo, ya que cada persona puede usarsus sentidos para observar distintas características del objeto de estudio.

“SABER COMO”:
Son habilidades o destrezas que una persona puede adquirir mediante la práctica.

“PROPOSICIONAL”:
Conocimientos que pueden ser evaluados como verdaderos o falsos. Son proposiciones que brindan información. Por ejemplo “Se que Sábato escribió el túnel”. La ciencia típicamente es encasillada en la categoríade conocimiento proposicional.

PLATON (Siglo IV A.C.) dijo que la filosofía es:
_ “La filosofía es una creencia verdadera y justificada”.
_ Por ejemplo, una persona nuca diría que 2 + 2 = 5 sin creer verdaderamente que esa suma da ese resultado.
_ En la definición se agrega que la creencia debe ser justificada para evitar el acierto en la verdad del conocimiento, sin que esta pueda serjustificada. (EJ: los participantes de feliz domingo, que responden bien de puro culo).

El conocimiento PROPOSICIONAL puede ser clasificado en:

CIENCIA:
Son conocimientos teóricos que surgen del análisis y de la investigación. Esta a su vez puede ser clasificada en:
FORMALES: Estudian objetos abstractos (no ocupan lugar físico y no transcurren en el tiempo). Las únicas 2 que hay esta categoría son lasmatemáticas y la lógica.
FACTICAS: Estudian objetos reales y concretos que SI ocupan lugar en el espacio y transcurren en el tiempo. Normalmente se encargan de predecir fenómenos naturales o sociales.

TECNOLOGIA:
Se encarga de aplicar los conocimientos teóricos de las ciencias, a casos reales. Por ejemplo un medico, aplica sus conocimientos a la hora de realizar una operación.

FILOSOFIA:METAFISICA: Estudia “el ser”. Abarca todas las cosas vivas, o todas las cosas que “son”.
ETICA: Estudia si un acto es bueno o malo, en base a alguna regla analice cada caso en particular.
T. DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGIA: Analiza los conocimientos de los hombre, y los clasifica según un patrón.
ESTETICA: Estudia un valor en particular; la belleza de las cosas.
ANTROPOLOGIA: Estudia las características delhombre como ser humano, y NO su historia o evolución. Eso es materia de estudio de otras ramas.
F. DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGIA: Episteme quiere decir ciencia. Estudia los métodos científicos y define que es ciencia y que no. Analiza el método que utiliza cada ciencia para emitir sus juicios.
F. DEL LEGUAJE: Estudia los significados de las palabras, y las definiciones de las mismas. Tambiénestudia el tipo de vinculo que hay entre la palabra y representación mental de la misma.
F. POLITICA:
TP N 2:

1) En el primer texto, se trata de resolver el problema de porque la columna de agua no podía superar los 34 pies de altura. Esto surgió por el uso de las bombas de agua. Ahí surgió el problema de resolver porque la bomba de agua no podía superar los 34 pies.
En el segundo texto se trata deencontrar una respuesta a que es la el valor.

2) La hipótesis de Torricelli era que el agua no podía superar esa altura porque la tierra está rodeada por un mar de aire que ejerce presión sobre los objetos de la tierra. En su experimento, comprobó que el tubo de mercurio no se vacía del todo, porque hay una presión ejercida sobre el agua del tacho, que hace el mercurio subo un poco por el tubo.En el segundo texto hay 2 hipótesis:
SOCRATES
_ El soldado valiente es el que se queda en la batalla y no sale corriendo.
_ Pero también hay soldados que huyen, e igualmente son valientes porque hicieron cosas importantes.
LAQUES
_ Dijo que el valor es un fuerza del alma o del espíritu.
_ Pero Sócrates le va a decir esto. Si es una fuerza del alama es buena y es bella. (En la antigüedad todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN PARA EL FINAL
  • Resumen Final Para Compa Eros
  • resumen para final de sociologia
  • Resumen Para Final De HCU
  • resumen arfuch para final
  • RESUMEN FINAL
  • Resumen final
  • El resumen final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS