Resumen Gerencia Social

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
-------------------------------------------------
ESCUELA DE GRADUADOS
-------------------------------------------------

Curso : Diseño y Gestión de Programas y Proyectos de Desarrollo
Profesor : Percy Bobadilla
-------------------------------------------------

Ficha de lectura:
BOBADILLA, Percy. “La gerencia social en el nuevo siglo:una aproximación teórica” extraído de Debates de Sociología N° 29, PUCP, Lima, 2004
Pp. 112-140

1. Síntesis
El texto inicia con una reflexión sobre la trascendencia que la GESTIÓN, GERENCIA, ADMINISTRACIÓN O MANAGEMENT han adquirido en todo su proceso evolutivo y la que se explica en los diversos cambios ocurridos en un contexto dinámico y con múltiples interacciones. Y es que la evoluciónde este pensamiento, a través de diversos enfoques que interpretan la realidad ha influenciado positivamente la evolución también del desempeño, prioridades de atención y modalidades de intervención de este campo de acción social.

Gerencia tradicional y moderna: de la promoción social a la gerencia social y estratégica
La gestión puede ser entendida como acción colectiva organizada que apartir de la división del trabajo, la coordinación de esfuerzos y la concertación de diversos puntos de vista permite un proceso conveniente para alcanzar la satisfacción de necesidades e intereses.

mejorar los desempeños

desarrollar habilidades en el uso de recursos materiales
“… Toda persona que trabaja en forma colectiva y que por tanto requiere del aporte de otras personas necesariamentetiene que desarrollar habilidades en el uso de recursos materiales, mejorar los desempeños, usar en forma eficiente el tiempo, tener capacidad de comunicación y coordinación de esfuerzos…”

GESTIÓN

usar en forma eficiente el tiempo

tener capacidad de comunicación y coordinación de esfuerzos

En este devenir histórico de la Gerencia hemos pasado del énfasis en el ámbito organizacional, lascondiciones técnicas y los procedimientos normativos expuestos por Taylor, Fayol y Weber a pensar en la gestión basada en el conocimiento y manejo de la información (participación, especialización flexible, ampliación de liderazgos, enfoque sistémico, cultura organizativa basada en valores).

Estos nuevos enfoques y tendencias no se circunscriben solo al presente (corto plazo) sino que seproyectan a vislumbrar posibles escenarios a mediano y largo plazo ello pensando y proyectando en las posibles exigencias para el desarrollo de las organizaciones. En este sentido surge el concepto de ESTRATEGIA intentando explicar este fenómeno en el cual los actores responden con mayor rigor a los retos y oportunidades que le presentan los mercados políticos, económicos y sociales e incrementar lasposibilidades de éxito en los procesos.

“Estrategia, es un concepto multidimensional que abarca la totalidad de las acciones de una organización y les da un sentido de unidad, dirección y propósito, a la vez que facilita los cambios necesarios que su medio ambiente induce”

Hablar de un enfoque estratégico nos lleva a considerar “un nuevo referente en el desarrollo de la gerencia moderna” quecobra mayor relevancia en como una organización logra capacidad para adaptarse exitosamente al medio social, en función de las exigencias del presente pero proyectándose al futuro. Lo que requiere además de cierta flexibilidad y un trabajo concienzudo y de reflexión para la toma de decisiones, una comprensión y visión de la realidad, del contexto, de los actores involucrados y las complejasrelaciones que se establecen entre ellos, recalcando que es elemento indispensable la flexibilidad necesaria para adaptarse a las situaciones concretas y reales respetando la esencia. El proceso de Planificación Estratégica dependerá también de la participación y compromiso de los miembros de la organización para asegurar el logro mejores resultados, así como de la conducción o liderazgo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GERENCIA SOCIAL Y GERENCIA NORMATIVA
  • resumen gerencia
  • resumen la gerencia
  • Resumen Gerencia
  • Gerencia Social
  • Gerencia Social
  • gerencia social
  • gerencia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS